Política Nacional

Aerolíneas Argentinas demanda a los gremios aeronáuticos y crece la tensión

Aerolíneas Argentinas va a reclamar por los daños generados por asambleas y paros. Los gremios calificaron de "ilegal y arbitraria" la decisión de declarar esencial la actividad.

Aerolíneas Argentinas va a demandar a los gremios de pilotos y tripulantes de cabina, APLA y AAA, debido a las pérdidas económicas ocasionadas por sus recientes medidas de fuerza. La aerolínea informó que estas acciones sindicales, anunciadas como "asambleas informativas", provocaron la cancelación de numerosos vuelos, generando un perjuicio de más de 2 millones de dólares y afectando a miles de pasajeros.

En un comunicado, Aerolíneas Argentinas detalló que, además de reclamar por el lucro cesante y los daños derivados de las denuncias de los pasajeros, también se tomarán acciones legales contra los principales líderes sindicales. Esto incluye a Pablo Biró, secretario general de APLA, y Juan Pablo Brey, líder de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).

La aerolínea sostiene que el comportamiento público y gremial de Biró fue desleal y perjudicó los intereses de la empresa. Para justificar su postura, Aerolíneas invoca el artículo 59 de la Ley General de Sociedades, que establece la responsabilidad ilimitada de los directores por los perjuicios causados a la compañía.

Además de las demandas legales, la aerolínea ha implementado descuentos salariales para más de 400 empleados entre pilotos y tripulantes. Estos descuentos varían desde 150 mil pesos por día para los pilotos hasta 50 mil pesos por día para los tripulantes, debido al incumplimiento de sus funciones durante las jornadas de protesta.

Los gremios contra Sandra Pettovello

Los gremios aeronáuticos calificaron de "ilegal y arbitraria" la decisión del Gobierno de declarar "esencial" a la actividad aérea en el país y advirtieron que, con esa decisión, se apresta a la "ilegalidad". El documento lleva la firma de los representantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA).

Allí rechazaron la decisión del Ministerio de Capital Humano, que anunció que reglamentará la esencialidad del servicio aeronáutico comercial para "garantizar servicios mínimos". Para los gremios, esa medida "concluiría en una decisión arbitraria e ilegal, comprometiendo la responsabilidad administrativa y penal de los funcionarios que participen de la misma".

"El transporte ya está regulado como servicio público de importancia trascendental, en las condiciones establecidas por la norma, conforme la reglamentación del derecho de huelga, reconocido constitucionalmente, mediante la ley 25.877, indicaron.

Agregaron que "el intento de valerse de un atajo inconstitucional, el DNU70/23, para a través del Código Aeronáutico, pretender establecer un procedimiento distinto y particular para el transporte aéreo, sería nulo por dos órdenes de razones".

"Porque el propio DNU lo es, como lo ha declarado la Cámara de Trabajo en su sentencia de enero de este año, y porque la única forma de regular de manera distinta el derecho de huelga, como lo demuestra la propia inclusión del mismo en el capítulo laboral del DNU, es modificando la ley que lo reglamenta", advirtieron.

Adujeron que "cualquier acto administrativo que se dicte por fuera del régimen legal establecido, además de ser nulo e ilegal, constituye un exceso de poder, un abuso de autoridad y una violación de los deberes del funcionario público que lo emita (art. 248 del Código Penal)".


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aerolíneas Argentinas
LA NOVEDAD

Nación cierra las oficinas de Aerolíneas Argentinas en Río Gallegos

Nación cierra las oficinas de Aerolíneas Argentinas en Río Gallegos
El 24 de abril, Aerolíneas Argentinas cerrará sus oficinas en Río Gallegos como parte de una reestructuración impulsada por el gobierno nacional. Este cierre forma parte de un proceso más amplio de reducción de la operativa de la aerolínea estatal, que también afecta a otras ciudades del país. Los servicios de atención serán redirigidos a canales telefónicos y en línea.
Política

Paro del 10 de abril: qué pasará con los vuelos y el transporte

Paro del 10 de abril: qué pasará con los vuelos y el transporte
Esta semana estará marcada por un paro general convocado por la CGT para el jueves 10 de abril. Entre las principales dudas de la ciudadanía está qué ocurrirá con los vuelos programados de Aerolíneas Argentinas y otras compañías. Aunque se confirmó que los 12 gremios aeronáuticos adhieren a la medida, aún no hay un detalle oficial de cómo impactará en los servicios.