Aeropuertos: se despide el check-in tradicional
Va a desaparecer el check-in tradicional para siempre: este será el nuevo y único método para viajar a todo el mundo. Mirá.
En cuestión de pocos años, el clásico ritual de imprimir la tarjeta de embarque, presentar el pasaporte y hacer cola para el check-in podría quedar en el pasado.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha lanzado una iniciativa sin precedentes para transformar completamente la experiencia aeroportuaria: la implementación obligatoria de la Credencial Digital de Viaje (DTC, por sus siglas en inglés), un único documento digital que centraliza toda la información necesaria para volar.
Esta credencial virtual, que podrá descargarse en el móvil, integrará los datos del pasaporte, el itinerario y los permisos de viaje. Además, permitirá a los pasajeros acceder a los aeropuertos y abordar sin necesidad de mostrar documentos físicos, gracias a un sistema de reconocimiento facial. El objetivo, según la OACI, es "lograr una experiencia sin interrupciones, más rápida y segura".
La revolución ya está en marcha. Países como Emiratos Árabes Unidos y Singapur están probando esta tecnología en sus aeropuertos, y se prevé que su adopción mundial comience muy pronto. La DTC no solo busca mejorar la comodidad del viajero, sino también aumentar la eficiencia de aerolíneas y terminales aéreas.
¿Qué es la Credencial Digital de Viaje y cómo funciona?
La Credencial Digital de Viaje es una solución de identidad electrónica que sustituirá al check-in tradicional y a la tarjeta de embarque. Esta credencial, también conocida como journey pass, se generará automáticamente al momento de comprar un billete de avión.
"El pasajero ya no necesitará hacer cola ni presentar papeles. Bastará con mirar a una cámara para ser identificado", explicaron desde la OACI.
Una vez activada, la DTC se actualiza en tiempo real si hay cambios en el itinerario. En el aeropuerto, los controles de seguridad y embarque se realizarán sin papeles ni escaneos manuales. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce la congestión y el margen de error.
El único "papel" que quedará: el pasaporte digitalizado
Aunque el pasaporte físico seguirá siendo legalmente necesario para cruzar fronteras, su uso en el aeropuerto será prácticamente invisible. "No será obligatorio mostrarlo, ya que los datos estarán integrados digitalmente en la DTC", aclaró la organización. Esto permitirá a las autoridades verificar la identidad del viajero incluso antes de su llegada.
Con esta tecnología, también se eliminarán los errores humanos, se evitarán pérdidas de documentos y se podrá actuar de forma predictiva frente a retrasos o cancelaciones. En palabras de la OACI, el nuevo sistema permitirá "anticiparse a imprevistos y mejorar la respuesta operativa".
¿Cuándo se implementará esta nueva forma de viajar?
El plazo estimado para que esta tecnología esté disponible a nivel global es de tres años. No obstante, algunas compañías aéreas y aeropuertos pioneros podrían comenzar a ofrecer esta experiencia antes del 2027. Según la OACI, "los aeropuertos que adopten esta innovación primero ofrecerán una ventaja competitiva y una mejor experiencia al pasajero".
En definitiva, la transformación ya está en marcha y promete cambiar para siempre la forma en que nos movemos por el mundo. Con un único documento digital, más seguridad y menos esperas, volar será más sencillo, fluido y eficiente que nunca.