ECONOMÍA

Ajuste fiscal: El gobierno nacional anunció Superavit por segundo mes consecutivo

Así lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante sus redes sociales durante esta tarde.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno nacional anunció superávit fiscal en febrero, de casi 340 mil millones de pesos según informó Luis Caputo, ministro de Economía, mediante sus redes sociales. 

El titular de la cartera dijo que el resultado fiscal de febrero "arrojó nuevamente superávit financiero", y brindó los detalles.

El ministro detalló que, por un lado, se consiguió un saldo positivo a nivel primario, antes del pago de deuda, por 1,2 billones de pesos, mientras que el resultado financiero fue de 338.112 millones.

Con estos números, el superávit primario acumulado en el primer bimestre superó los 3,2 billones de pesos, equivalentes al 0,5% del Producto Bruto.

Mientras que el resultado financiero acumulado fue de $856.520 millones.

Entre los indicadores relevantes destacados por Caputo se anotaron caídas del 6,3 por ciento en los ingresos totales, y una baja del 36,4% en el gasto primario.

De este modo, en el primer bimestre los ingresos bajaron 2,5% y el gasto primario cayó 38 por ciento, en el marco de un fuerte ajuste. (Noticias Argentinas) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía Argentina
ECONOMÍA

Alta volatilidad, inflación en dólares y señales de alerta: el complejo presente económico, según el economista José Vargas

 Alta volatilidad, inflación en dólares y señales de alerta: el complejo presente económico, según el economista José Vargas
El economista José Vargas, titular de la consultora Evaluecon, dialogó con el programa Fuera de Contexto por Radio Nuevo Día 100.9 y ofreció un detallado análisis del escenario económico argentino de cara al segundo semestre de 2025. Desde el impacto del "carry trade" hasta la advertencia de JP Morgan y el fallo por YPF, el especialista trazó un panorama complejo, con desafíos estructurales y tensiones crecientes en un contexto electoral.
PARA LEER

La inversión del momento: plazo fijo en dólares

La inversión del momento: plazo fijo en dólares
En Argentina, los plazos fijos en dólares dieron un giro inesperado en las últimas semanas. Mientras hace poco rendían apenas 0,2% anual, algunos bancos ahora ofrecen hasta 5,5%. Esta mejora los convierte en una de las opciones más rentables y seguras del mercado, incluso superando los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
Economía nacional

El consumo cae otro 7% en mayo y preocupa a las pymes, según CAME

El consumo cae otro 7% en mayo y preocupa a las pymes, según CAME
Salvador Femenia, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), alertó que el consumo continúa en caída a pesar de los descuentos y planes de financiación. Según detalló, la merma registrada en mayo representa una baja sobre otra ya existente, y los comerciantes apenas sobreviven con márgenes mínimos. Culpó a la presión impositiva y a la falta de ingresos en los hogares como factores clave.