Alerta: la canasta básica del jubilado subió 26% y ya supera $1,5 millones
Según un relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad, la Canasta Básica del Jubilado alcanzó en septiembre los $1.514.074, lo que representa un incremento del 26% en seis meses. Los mayores gastos se concentran en medicamentos y alimentos, muy por encima de los ingresos que perciben la mayoría de los adultos mayores.
La Defensoría de la Tercera Edad presentó un nuevo informe que muestra que la Canasta Básica del Jubilado se ubicó en septiembre en $1.514.074. La cifra refleja un aumento del 26,12% respecto a los $1.200.523 relevados en abril, lo que marca una fuerte aceleración del costo de vida para el sector.
Alimentos y medicamentos, los más costosos
El reporte detalla que el mayor peso en la canasta lo tienen los medicamentos, que representan un 27% del gasto total con $402.880. En segundo lugar aparecen los alimentos con un 23% ($348.000), seguidos por los gastos en vivienda (19% - $294.000) y limpieza (7% - $107.444), entre otros rubros.
La medición se realizó en centros urbanos donde habita la mayor población adulta mayor, incluyendo Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, Mendoza, Córdoba y Rosario.
Una brecha insostenible con la jubilación mínima
Desde la Defensoría remarcaron que "los nuevos datos ratifican la situación de precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más el sector". Esto se refleja en la enorme distancia entre el costo de la canasta ($1.514.074) y la jubilación mínima, que en septiembre fue de $390.214 con bono incluido.
El panorama se repite para los beneficiarios de la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) y para quienes perciben pensiones no contributivas, que cobraron $326.222 el mes pasado con el refuerzo de $70.000.
La diferencia entre ingresos y necesidades básicas vuelve a exponer la vulnerabilidad de millones de jubilados en Argentina.