Alerta nacional: 53 denuncias diarias por violencia doméstica y 4 de cada 10 víctimas son menores
Durante el primer trimestre de 2025, las denuncias por violencia doméstica en Argentina crecieron un 9%, con un promedio de 53 casos por día. El 73% de las presentaciones fueron realizadas por mujeres y el 36% de las víctimas son niñas, niños y adolescentes. Las cifras surgen de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema. La mayoría de los casos se dan en el contexto de vínculos de pareja o filiales, mientras que escuelas y organizaciones comienzan a tomar un rol más activo en la detección y prevención.
Los datos más recientes de la OVD confirman una realidad preocupante: en solo tres meses, las denuncias por violencia doméstica en el país aumentaron un 9%. Se trata de un promedio de 53 denuncias por día, de las cuales la mayoría son presentadas por mujeres, que representan el 73% del total. Además, cuatro de cada diez víctimas son menores de edad, lo que agrava aún más el panorama.
El relevamiento también detalla que el 66% de las víctimas son mujeres adultas entre 18 y 59 años, y que el 11% de los casos afecta a personas mayores de 60 años. En cuanto al vínculo con el agresor, el 47% corresponde a relaciones de pareja o expareja, seguido por relaciones filiales (33%), fraternales (5%) y otros tipos de vínculos familiares.
El impacto en niños y adolescentes: más allá de las cifras
El aumento de denuncias también pone de relieve una problemática que afecta especialmente a niños, niñas y adolescentes. Según datos de la ONG Argentinos por la Educación, uno de cada tres directores de escuelas estatales debió intervenir ante situaciones de violencia familiar. En el caso de las escuelas privadas, la cifra es uno de cada cuatro.
Además, el 44% de los alumnos declara haber recibido charlas sobre autocuidado y prevención del maltrato, pero casi un 30% manifestó querer recibir más información. Estos datos reflejan la importancia de que las instituciones educativas se involucren en la prevención y acompañamiento ante situaciones de violencia.
La prevención desde el aula: una herramienta clave
Los especialistas coinciden en que cuanto más involucrados estén los docentes en la generación de espacios de diálogo, mayor será la disposición de los chicos a hablar y pedir ayuda. La educación cumple un rol vital no solo en la formación, sino también como red de contención ante contextos de violencia.
Frente al crecimiento de estos casos, diversas instituciones públicas y privadas comienzan a articular acciones para prevenir y asistir a quienes atraviesan situaciones de violencia doméstica. Desde capacitaciones hasta protocolos específicos, el abordaje integral se vuelve urgente y necesario.