PARA LEER

Alerta por estafa virtual en auge: así usan el "cancelar suscripción" para robar datos

Una nueva estafa virtual circula por correo electrónico y utiliza un truco conocido para engañar a los usuarios: el botón de "cancelar suscripción". Especialistas advierten que al hacer clic en ese enlace -presente en mensajes de spam o correos masivos-, el usuario puede caer en un sitio falso preparado para robar contraseñas, datos bancarios o instalar malware en su dispositivo. La amenaza afecta a plataformas de todo tipo y ya fue detectada en cientos de casos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La modalidad fue detectada por la empresa DNSFilter, que publicó un informe técnico donde reveló un dato alarmante: 1 de cada 644 clics en enlaces de "cancelar suscripción" termina en un sitio malicioso.

El engaño es sutil pero efectivo. Los delincuentes diseñan correos falsos que imitan a marcas reales, incluyendo sus colores, logos y estilo visual. Como muchos usuarios suelen intentar darse de baja de newsletters o correos publicitarios molestos, hacen clic sin sospechar que están entrando en un escenario de riesgo.

¿Qué pasa cuando hacés clic? Robo de datos, malware y suplantación

Una vez que el usuario entra al sitio trampa, puede ser dirigido a una página que simula ser legítima, donde se le solicita completar información personal: correos, claves de acceso o datos bancarios. Esta técnica se conoce como phishing.

En otros casos, sin necesidad de completar nada, el dispositivo puede descargar archivos dañinos automáticamente, conocidos como malware, que permiten al atacante controlar el equipo, espiar actividades o robar información sensible.

Además, al interactuar con estos correos, el usuario puede validar involuntariamente su cuenta ante los atacantes, quedando en la mira para futuras estafas o incluso suplantaciones de identidad digital.

 Nueva modalidad de phishing 

Según los especialistas, la clave está en la rutina digital actual: la mayoría de las personas limpia su bandeja de entrada a diario y utiliza el botón de "cancelar suscripción" sin verificar el origen del correo.

Ese hábito, sumado a la falta de protección adecuada en celulares o computadoras, hace que el riesgo sea mayor. El fraude se enmarca en lo que se conoce como ingeniería social, es decir, ataques que manipulan comportamientos comunes para obtener resultados delictivos.

¿Cómo protegerse?

-No hagas clic en enlaces de "cancelar suscripción" de correos sospechosos o no solicitados.
-Verificá siempre el remitente y la dirección del correo.
-Instalá y actualizá tu antivirus o firewall.
-Usá gestores de contraseñas y activá la autenticación en dos pasos.
-En caso de dudas, ingresá directamente al sitio oficial desde el navegador.

Este tipo de estafa virtual no es nueva, pero su uso del botón "cancelar suscripción" demuestra cómo los ciberdelincuentes se adaptan a nuestros hábitos cotidianos. La clave, como siempre, está en estar atentos y no confiar ciegamente en lo que llega a la bandeja de entrada.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de estafa
DENUNCIA

Marcela Godfrid negó haber estafado a los padres del Club Unión Santacruceña: "En ningún momento hubo fraude"

Marcela Godfrid negó haber estafado a los padres del Club Unión Santacruceña: "En ningún momento hubo fraude"
Tras las denuncias por presunto fraude y estafa en la organización de un viaje deportivo del Club Unión Santacruceña a Córdoba, Marcela Godfrid negó las acusaciones y aseguró que "en ningún momento hubo fraude". La mujer sostiene que los problemas surgieron por falta de pago de los padres y del club, mientras que las familias afectadas la acusan de incumplimiento y de haber utilizado la tarjeta de crédito de una madre sin autorización. El caso está en manos de la justicia y las denuncias fueron formalizadas en la Comisaría Primera de Río Gallegos.
FRAUDE

Turismo Santa Cruz repudió una estafa que afectó al Club Unión Santacruceña y advirtió que no es prestadora turística oficial

Turismo Santa Cruz repudió una estafa que afectó al Club Unión Santacruceña y advirtió que no es prestadora turística oficial
La Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz emitió un comunicado oficial repudiando el accionar de una mujer identificada como Marcela Godfrid, acusada de realizar una presunta estafa que perjudicó a familias y niños del Club Unión Santacruceña. El organismo aclaró que la denunciada no está habilitada para prestar servicios turísticos y pidió a la comunidad verificar siempre la inscripción de los prestadores.