actualidad

ANSES confirmó el calendario de pagos con aumento y bono de $70.000

La ANSES anunció el nuevo cronograma de pagos de octubre con un aumento del 1,88 % y la continuidad del bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados que perciben la mínima.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el nuevo calendario de pagos correspondiente a octubre de 2025, que incluye un aumento del 1,88 % por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Además, el organismo mantendrá el bono extraordinario de $70.000 para quienes cobran la jubilación mínima, alcanzando a más de cinco millones de personas en todo el país.

El organismo informó que el cronograma fue ajustado por el fin de semana largo del 10 al 12 de octubre, con el objetivo de garantizar que los pagos se realicen sin demoras y de forma segura y ordenada.

"El pago del bono se acreditará junto con la jubilación, sin necesidad de trámite adicional", detallaron desde la ANSES, confirmando que no será necesario realizar gestiones presenciales ni turnos previos.


Calendario de pagos con adelantos por el feriado largo

La ANSES informó que el nuevo cronograma presenta adelantos en las fechas de cobro para evitar demoras durante el feriado largo. Los jubilados y pensionados que perciben la mínima cobrarán sus haberes entre el 8 y el 21 de octubre, mientras que quienes cobran montos superiores lo harán entre el 22 y el 28.

Calendario de jubilaciones mínimas

  • DNI terminados en 0: 8 de octubre

  • DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre

  • DNI terminados en 3 al 9: del 13 al 21 de octubre

Haberes mayores a la mínima

  • DNI 0 y 1: 22 de octubre

  • DNI 2 y 3: 23 de octubre

  • DNI 4 y 5: 24 de octubre

  • DNI 6 y 7: 27 de octubre

  • DNI 8 y 9: 28 de octubre

En cuanto a las Asignaciones Universales y Familiares, la AUH y la Asignación Familiar (SUAF) se abonarán del 8 al 21 de octubre, mientras que la Asignación por Embarazo (AUE) se pagará del 9 al 23.

"El 20 % retenido de la AUH puede cobrarse una vez presentada la Libreta AUH 2024, que certifica los controles médicos y la asistencia escolar", recordaron desde el organismo previsional.


Cómo consultar la fecha de cobro y próximos cambios

El presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, destacaron que la actualización "busca garantizar previsibilidad y mantener la asistencia a los sectores más vulnerables", en un contexto de inflación sostenida.

Desde la ANSES explicaron que las fechas "fueron adaptadas para optimizar el flujo de pagos en todo el país", priorizando la atención y organización del sistema en los bancos y centros de pago.

El bono de $70.000 continuará vigente hasta nuevo aviso, mientras se define el nuevo esquema de movilidad jubilatoria, que próximamente se ajustará según el índice de inflación mensual.
Este refuerzo representa un alivio para millones de jubilados y titulares de asignaciones, que dependen de esos ingresos para afrontar los gastos esenciales del mes.

"El objetivo es sostener el poder de compra de los adultos mayores y de las familias con menores recursos", remarcaron fuentes del Gobierno nacional.


Consulta online y canales oficiales

Los beneficiarios pueden consultar la fecha exacta de cobro ingresando al sitio oficial www.anses.gob.ar o mediante la aplicación Mi ANSES, utilizando su CUIL y Clave de la Seguridad Social.
El organismo reiteró que no es necesario realizar trámites presenciales ni solicitar turnos para acceder al cobro de los haberes o del bono extraordinario.

Asimismo, ANSES recomendó verificar la información solo en canales oficiales, ante el aumento de intentos de estafas virtuales que circulan en redes sociales y mensajes de texto.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ANSES
PARA LEER

¿Te pidieron datos por mensaje o mail? ANSES alerta sobre posibles estafas

¿Te pidieron datos por mensaje o mail? ANSES alerta sobre posibles estafas
ANSES reiteró que todos los trámites y consultas, presenciales o virtuales, son completamente gratuitos y no requieren intermediarios. Además, advirtió sobre posibles intentos de estafa a través de llamadas, correos o redes sociales, e informó cómo realizar denuncias por estos casos.