ANSES lanzó dos programas con ayuda de $78.000 mensuales para quienes no tienen empleo registrado: requisitos e inscripción
ANSES lanzó dos programas que brindan ayuda económica a personas sin empleo formal y con hijos, con pagos mensuales superiores a $78.000.
ANSES implementó dos programas sociales dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad que no cuentan con empleo formal y tienen hijos a cargo. Se trata de "Acompañamiento Social" y "Volver al Trabajo", que ofrecen un ingreso mensual superior a los $78.000. Ambos están disponibles para inscripción sin necesidad de intermediarios, apuntando especialmente a hogares monoparentales, familias numerosas y ex beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
¿Qué es el Programa de Acompañamiento Social?
El Programa de Acompañamiento Social está destinado a personas que no pueden insertarse en el mercado laboral y necesitan ingresos para sostener a sus familias. Este plan sustituye parcialmente al Potenciar Trabajo y está orientado a sectores altamente vulnerables, como:
-
Madres solas con hijos.
-
Hogares con más de cuatro menores.
-
Personas sin ingresos ni inserción laboral.
-
Adultos mayores o con discapacidad sin pensión.
Una de las características principales es que no exige capacitaciones ni contraprestaciones para recibir el beneficio. "El objetivo es garantizar un ingreso mínimo y sostener el acompañamiento del Estado", indicaron desde el Ministerio de Capital Humano. El monto mensual actual asciende a $78.000.
"Apuntamos a que nadie quede desprotegido, sobre todo en esta etapa de transición social y económica", señalaron fuentes oficiales.
Por el momento, la inscripción está habilitada solo para quienes ya formaban parte del Potenciar Trabajo.
Volver al Trabajo: capacitaciones y reinserción laboral
El segundo programa, "Volver al Trabajo", tiene un perfil diferente. Está destinado a personas de entre 18 y 49 años con capacidad de reinsertarse laboralmente. A diferencia del anterior, este plan sí exige:
-
Realizar capacitaciones.
-
Buscar empleo de manera activa.
-
Participar en entrenamientos laborales.
-
Registrarse en portales oficiales de empleo.
Quienes accedan también perciben un monto cercano a los $78.000, pero pueden ser dados de baja si no cumplen con los requisitos. El programa busca que los beneficiarios abandonen gradualmente los planes sociales y se integren al empleo formal.
"Queremos acompañar, pero también dar herramientas para la autonomía laboral", explicaron desde la cartera de Capital Humano.
¿Cómo inscribirse en cada programa?
Acompañamiento Social
-
Ingresá a argentina.gob.ar con tu CUIL y clave de Mi ANSES o Mi Argentina.
-
Completá el formulario con tus datos personales y familiares.
-
Adjuntá DNI, partida de nacimiento de los menores y CUIL.
-
Enviá la solicitud y consultá el estado en Mi ANSES.
Importante: La inscripción está abierta solo para ex beneficiarios del Potenciar Trabajo.
Volver al Trabajo
-
Ingresá a portalempleo.gob.ar y creá tu cuenta.
-
Cargá tu CV y accedé a la sección "Volver al Trabajo".
-
Completá el formulario e incorporá los documentos requeridos (DNI, CUIL, constancia de Potenciar Trabajo).
-
Consultá el estado de la solicitud en Mi ANSES o el mismo portal.