¿Cuándo aplicará ARCA los nuevos límites para transferencias y depósitos?
El organismo sucesor de la AFIP actualizó los topes para transferencias y operaciones financieras. Qué límites rigen y qué pasa si se superan.
La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos a partir de los cuales comenzará a monitorear transferencias y movimientos bancarios durante noviembre de 2025.
La medida busca prevenir maniobras de evasión o lavado de dinero y se basa en la Resolución General 5512/2024, que dispone una revisión automática cada seis meses en función de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC.
Desde el organismo explicaron que "los controles no implican sanciones automáticas, sino procedimientos de validación de origen de fondos para garantizar transparencia en el sistema financiero".
Cuáles son los nuevos límites de control
Los nuevos topes fijados por ARCA determinan cuándo se requerirá información adicional sobre las operaciones financieras.
-
Transferencias o acreditaciones: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
-
Extracciones en efectivo: $10.000.000 para ambos casos.
-
Saldos bancarios al cierre del mes: $50.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
-
Transferencias en billeteras virtuales: $50.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
-
Tenencias en sociedades de bolsa: $100.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
-
Compras de consumidor final: hasta $10.000.000 sin requerir información adicional.
-
Pagos y plazos fijos: $50.000.000 y $100.000.000 respectivamente para personas físicas.
El aumento es significativo si se compara con los valores anteriores, que en algunos casos partían desde $2.000.000 o incluso $400.000, lo que evidencia un ajuste acorde a la inflación acumulada del último año.
Qué sucede si se superan los montos
Cuando una persona o empresa supera los límites establecidos, ARCA puede solicitar documentación respaldatoria para verificar el origen de los fondos. En caso de inconsistencias, se aplican multas o bloqueos temporales de cuentas, e incluso se puede dar intervención a la Unidad de Información Financiera (UIF) para investigar presunto lavado de dinero.
"Las medidas no buscan restringir la operatoria habitual, sino garantizar trazabilidad en los movimientos de dinero en el país", indicaron fuentes del organismo.
Ante el incremento de operaciones digitales y el descenso del uso de efectivo, ARCA busca mantener actualizados los parámetros de control para adaptarse a la nueva dinámica financiera.

