Economía

ARCA actualizó los montos de control de transferencias: qué cambia desde noviembre 2025

La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero actualizó los límites para el control de operaciones bancarias y billeteras virtuales, con topes que alcanzan los $100 millones.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un contexto de creciente digitalización y auge de las billeteras virtuales, la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los topes de control para las transferencias y operaciones financieras. La medida, vigente desde noviembre de 2025, busca reforzar la trazabilidad de los fondos en un escenario de inflación y mayor uso de medios electrónicos.

El organismo aclaró que las actualizaciones se realizan cada seis meses, conforme a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC, tal como establece la Resolución General 5512/2024.

"Se trata de una actualización semestral automática basada en el IPC, sin cambios estructurales en los mecanismos de control", informaron desde ARCA.


A partir de qué montos empieza el control de ARCA

Los nuevos límites fijados por ARCA modifican sustancialmente los valores anteriores, especialmente para las personas físicas, que ahora deberán informar operaciones desde cifras mucho más altas.

Estos son los montos actualizados:

  • Transferencias o acreditaciones: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas (antes $2.000.000).

  • Extracciones en efectivo: $10.000.000 para ambos casos (antes, desde cualquier monto).

  • Saldos bancarios al cierre del mes: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas (antes $1.000.000).

  • Plazos fijos: $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.

  • Billeteras virtuales: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.

  • Tenencias en sociedades de bolsa: $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.

  • Compras como consumidor final: $10.000.000 (antes se informaba desde $250.000 en efectivo).

  • Pagos: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.

Superar estos umbrales puede generar alertas automáticas y derivar en revisiones de ARCA o del banco emisor.


Qué documentación puede pedir ARCA para liberar fondos

Cuando se recibe una transferencia de alto monto, el banco puede aplicar una retención preventiva hasta verificar el origen del dinero. En esos casos, alcanza con presentar documentación que justifique la operación.

Entre los documentos más solicitados figuran:

  • Contratos de compraventa o comprobantes de pago.

  • Facturas emitidas (monotributo o régimen general).

  • Recibos de sueldo o jubilación.

  • Constancia de inscripción en monotributo o responsable inscripto.

  • Certificados de origen de fondos firmados por contador público matriculado.

"Con la documentación respaldatoria se libera la acreditación sin demoras, siempre que el origen sea verificable", indicaron fuentes bancarias.

Los especialistas recomiendan mantener los comprobantes ordenados y actualizados, sobre todo si se realizan operaciones frecuentes o de alto valor. Además, es clave que la actividad declarada ante la AFIP o ARCA sea coherente con el monto recibido.

"Una transferencia elevada que no coincide con los ingresos declarados puede generar alertas, incluso si el dinero tiene un origen legítimo", advirtieron desde el sector financiero.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ARCA AFIP
Economía

¿Cambia algo para comprar en Shein o Temu?: ARCA aclaró los rumores

¿Cambia algo para comprar en Shein o Temu?: ARCA aclaró los rumores
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que no hay cambios en el régimen de compras internacionales durante octubre de 2025. Las compras en plataformas como Shein, Temu, AliExpress o Amazon mantienen los mismos límites de peso, monto y cantidad por envío.