PARA LEER

ARCA elimina un régimen de información para simplificar trámites de empresas y fideicomisos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso la eliminación del Régimen de Información Complementario de Operaciones Internacionales (RICOI), una medida que busca simplificar la carga administrativa del sector privado y reducir la duplicidad de reportes ante el fisco.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A través de la Resolución General 5772/25, publicada en el Boletín Oficial, el organismo puso fin a una de las obligaciones que alcanzaba a sociedades, asociaciones y fideicomisos radicados en el país, quienes debían presentar información detallada sobre sus operaciones internacionales.

Según explicaron desde ARCA, el objetivo es "evitar la duplicidad en la información requerida, facilitar el cumplimiento y reducir los costos administrativos" para empresas y contribuyentes. La decisión se enmarca en una política de modernización y simplificación tributaria que el organismo viene implementando desde comienzos del año.

Desde mayo de 2025, menos burocracia y más eficiencia
La medida comenzará a regir para la información correspondiente a los ejercicios fiscales cerrados a partir del 1.º de mayo de 2025, por lo que los sujetos alcanzados ya no deberán realizar presentaciones bajo el régimen eliminado.

De acuerdo con la resolución, ARCA mantendrá la rigurosidad de los controles, pero con un enfoque en la eficiencia y la calidad de gestión, adaptándose a un contexto que demanda procesos más ágiles tanto para el Estado como para el sector privado.

Un proceso de simplificación en marcha
Con esta decisión, ARCA lleva eliminados diez regímenes de información en lo que va del año. Entre ellos, se destacan los vinculados a representantes y terceros del exterior, la compraventa de vehículos usados, el COTI para operaciones inmobiliarias, los consumos con tarjetas y billeteras virtuales, y la obligación de informar pagos de expensas o consumos elevados de servicios públicos.

Estas medidas forman parte de una estrategia integral de "desburocratización", que busca equilibrar el control tributario con un esquema más transparente y menos oneroso para las empresas.

Fuentes del organismo señalaron que "la prioridad es mantener la trazabilidad de la información relevante, pero eliminando procesos redundantes que no aportan valor al control fiscal".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ARCA