¿ARCA puede revisar tus billeteras virtuales?: esto debés saber
Desde noviembre, la ex AFIP revisará saldos y transferencias en cuentas digitales que superen los nuevos topes para garantizar la legalidad de los fondos.
Desde noviembre de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), antes conocida como AFIP, comenzará a investigar a los usuarios de billeteras virtuales y cuentas bancarias cuyos saldos mensuales superen los límites establecidos por el organismo.
El objetivo es garantizar el origen lícito del dinero y evitar irregularidades fiscales en las operaciones realizadas a través de plataformas digitales.
Cuando los movimientos sean en moneda extranjera o criptomonedas, se deberán convertir los valores a pesos argentinos para cumplir con las obligaciones de información previstas en la normativa.
Los límites que fijó ARCA para transferencias y saldos
Las entidades financieras y las plataformas digitales deberán reportar todas las operaciones, saldos y consumos que superen los nuevos umbrales.
Según la actualización de ARCA, los montos quedaron establecidos de la siguiente manera:
-
Transferencias o acreditaciones: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
-
Tenencias en sociedades de bolsa: $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
-
Compras como consumidor final: $10.000.000 para ambos rubros.
-
Saldos bancarios al cierre del mes: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
-
Plazos fijos: $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
Antes, el límite para reportar operaciones era de apenas $2.000.000, por lo que la suba representa una ampliación significativa de los márgenes informativos. "Con esta medida buscamos transparentar el sistema y asegurar que los fondos tengan un origen declarado", explicaron desde ARCA en un comunicado reciente.
Cómo evitar sanciones o demoras por irregularidades
ARCA recordó que los contribuyentes deben justificar todos los movimientos que superen los topes y conservar la documentación respaldatoria.
Además, se insta a los usuarios de billeteras virtuales a verificar la coherencia entre sus ingresos declarados y sus operaciones digitales, especialmente en transferencias entre cuentas propias o de terceros.
El organismo aclaró que los montos se ajustarán automáticamente cada seis meses, en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC), para mantener su vigencia frente a la inflación.
De esta forma, ARCA busca reforzar el control sobre el flujo de dinero digital y evitar la circulación de fondos provenientes de actividades ilícitas o no declaradas.(El Destape)

