FINANZAS

ARCA: qué pasa si te transfieren $200.000 en diciembre 2025

ARCA y los bancos explican qué controles aplican y qué documentación piden ante transferencias, incluso si el monto es de $200.000 en diciembre 2025.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con el crecimiento de las operaciones digitales, aumentaron los controles sobre el movimiento de dinero y las verificaciones vinculadas a ARCA y a los bancos. Conocer los límites y la documentación que puede solicitarse resulta clave para evitar bloqueos o demoras.

Montos permitidos: por qué una transferencia de $200.000 no genera alertas

Desde junio de 2025 rigen topes actualizados según el IPC del INDEC. Para personas físicas, los controles más estrictos comienzan a partir de $50.000.000 en transferencias, extracciones, saldos bancarios o tenencias. Por eso, recibir o enviar $200.000 en noviembre o diciembre está muy por debajo de los límites.

Desde el sector financiero remarcan: "Los controles se activan cuando el movimiento supera los montos establecidos o no existe documentación que respalde su origen". En la mayoría de los casos, no hay inconvenientes si la operación es aislada y está dentro de los parámetros vigentes.

El objetivo, tanto de ARCA como de los bancos, es asegurar la trazabilidad de fondos y detectar actividad sospechosa, especialmente cuando existen movimientos repetidos o montos elevados sin explicación clara.

Qué documentación puede solicitarse para justificar fondos

Para liberar los fondos sin demoras, es clave contar con los respaldos ordenados. Entre los documentos más requeridos se encuentran:

  • Contratos de compraventa o comprobantes de pago.

  • Facturas emitidas por monotributistas o responsables inscriptos.

  • Recibos de sueldo o de jubilación.

  • Constancia de inscripción al monotributo.

  • Certificados de origen de fondos firmados por contador público.

Desde entidades financieras señalan: "Es importante que quienes operan habitualmente cuenten con documentación actualizada, especialmente si realizan transferencias de forma recurrente o por motivos comerciales".

Para quienes venden bienes, prestan servicios o realizan operaciones frecuentes, estar correctamente inscripto ante ARCA es fundamental para evitar demoras o retenciones preventivas.

Qué hacer si una transferencia queda retenida y qué impuestos aplican

Si el banco retiene una operación, se recomienda enviar la documentación solicitada y avisar previamente si se espera recibir una suma elevada. Además, los especialistas advierten que dividir un monto grande en varias transferencias menores "puede generar alertas adicionales, no evitar controles".

Respecto a los impuestos, las transferencias pueden quedar alcanzadas por:

  • Ingresos Brutos, con retenciones cercanas al 2,5%.

  • Impuesto al Cheque, del 0,6% por acreditación.

Por lo general, estos tributos impactan en quien recibe los fondos. El concepto escrito en la transferencia es relevante porque funciona como respaldo ante verificaciones futuras de organismos de control.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ARCA