MONTOS

ARCA refuerza el control sobre billeteras virtuales: cuales son los nuevos límites

El organismo que reemplaza a la AFIP, actualizó los montos que controla en billeteras virtuales e inicia investigaciones sobre las cuentas que los exceden.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplazó a la AFIP, reforzó sus controles sobre los movimientos en billeteras virtuales mediante la resolución Nº 4298. Aunque esta normativa data del año 2018, se han ido actualizando los montos de los saldos y transferencias que generan una mayor vigilancia por parte del organismo. El objetivo de esta medida es verificar la legitimidad de los fondos y evitar que se usen plataformas digitales para actividades no declaradas.

La resolución Nº 4298 establece que las billeteras virtuales deberán reportar saldos superiores a $700.000 y operaciones que superen los $400.000 por transacción. ARCA, como nuevo ente regulador, confirmó que dichos controles no apuntan a prohibir el uso de grandes sumas en billeteras virtuales, sino a

Límites y su implicancia para los usuarios

La fijación de los límites que disparan los controles implica que los usuarios con saldos mensuales superiores a $700.000 en sus billeteras virtuales deberán estar preparados para justificar ante el organismo el origen de esos fondos. En tanto, las transferencias entre aplicaciones o cuentas bancarias que superen los $400.000 también serán objeto de una revisión más exhaustiva.

Te puede interesar:La chicana de Sturzenegger sobre una histórica frase de Eva Perón que celebró Javier Milei

Si bien estos límites no son prohibiciones, sí representan un umbral de alerta para ARCA. A partir de esos montos, el organismo puede solicitar a los contribuyentes la documentación que demuestre el origen de los fondos, con el fin de asegurarse de que provengan de actividades legítimas y declaradas. En otras palabras, por debajo de esos niveles, los movimientos financieros no suelen entrar en el radar de la agencia.

Por otro lado, tampoco es cierto que movimientos por debajo de esos montos puedan hacerse sin justificación. Lo cierto es que la ARCA exige a las financieras informar los movimientos por encima de esos niveles, lo que los hace más fácilmente detectables. Los movimientos por debajo de esos niveles también requieren declaración, pero es más difícil que sean detectados por el regulador.

Esta actualización en los controles tiene como principal finalidad combatir la evasión fiscal y evitar que las billeteras virtuales se conviertan en canales de blanqueo de capitales o para operaciones fuera del sistema financiero tradicional. Además, ARCA busca que las empresas proveedoras de servicios de billeteras virtuales colaboren de manera activa en el reporte de transacciones sospechosas.

El rol de las billeteras virtuales en los reportes

Un punto clave que establece la resolución es que serán las billeteras virtuales y no los usuarios quienes tendrán que informar sobre los saldos, transacciones o consumos que excedan los topes fijados. Esto implica que los proveedores de estos servicios deberán implementar mecanismos de control interno más robustos para cumplir con las exigencias de ARCA.

Además, estas plataformas deberán actualizar sus reportes semestralmente, ajustando los montos según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto significa que los límites monetarios estarán sujetos a revisiones periódicas, lo que añade un componente de variabilidad en los controles que tanto usuarios como empresas deben tener en cuenta.

El cumplimiento de estas obligaciones representa un nuevo desafío para las plataformas de billeteras virtuales, ya que deberán destinar recursos para asegurar que todas las transacciones que se realicen por encima de los $700.000 mensuales y los $400.000 por operación sean debidamente reportadas y justificadas.

Ajustes y monitoreo constante

Desde su creación, ARCA ha buscado posicionarse como un ente regulador más eficaz y estricto que su predecesor, la AFIP, y estas medidas demuestran su intención de reforzar el monitoreo del sistema financiero digital. Las billeteras virtuales, que han tenido un crecimiento acelerado en los últimos años, se han convertido en una herramienta clave para las transacciones cotidianas en el país, lo que las posiciona también como un objetivo de mayor control por parte del nuevo organismo.

La resolución Nº 4298 no es nueva, ya que data de 2018, pero su actualización de los montos busca adaptarse a la realidad económica actual y al uso cada vez más extendido de las billeteras digitales. Por ello, tanto usuarios como empresas del sector deberán estar atentos a los cambios en los límites para evitar problemas fiscales y garantizar que todas sus operaciones se realicen dentro del marco legal.

Es importante aclarar que los montos mencionados funcionan como "niveles del radar". Mientras que saldos o transferencias por debajo de $700.000 y $400.000 respectivamente no suelen ser objeto de escrutinio, superar esos niveles implica que el contribuyente debe justificar claramente el origen de los fondos. No se trata de montos prohibidos, sino de puntos de corte a partir de los cuales se exige una mayor transparencia.

La medida, según explicaron desde ARCA, tiene un carácter preventivo y busca evitar irregularidades que puedan derivar en evasión fiscal o en el uso indebido de las billeteras virtuales. El organismo espera que la colaboración entre plataformas y usuarios mejore la trazabilidad de los fondos, contribuyendo así a fortalecer el sistema financiero.(INFOBAE) 

Más de Nacionales
EDUCACIÓN

Histórico acuerdo: Oxford llega a la Argentina de la mano de Iván Camaño y la Fundación Misión-AR

Histórico acuerdo: Oxford llega a la Argentina de la mano de Iván Camaño y la Fundación Misión-AR
En una acción sin precedentes, la Universidad de Oxford desembarcará en la Argentina entre el 6 y el 13 de julio, gracias a un acuerdo impulsado por Iván Camaño, presidente de la Fundación Misión-AR, junto al director de Educación de la institución Hugo Rosa. La histórica visita incluirá al CEO global de Oxford, quien encabezará una agenda institucional en distintos puntos del país.
Investigación judicial

Caso fentanilo: fotos inéditas muestran los registros internos de HLB Pharma

Caso fentanilo: fotos inéditas muestran los registros internos de HLB Pharma
Se filtraron fotos y videos inéditos del laboratorio HLB Pharma, implicado en la distribución de fentanilo adulterado que causó al menos 52 muertes en hospitales del país. Las imágenes muestran cuadernos con cálculos, registros de control de calidad y planillas incompletas que ahora forman parte de la causa judicial que investiga la ANMAT y el juez Ernesto Kreplak.
Educación

Neuquén aprobó una ley que limita el uso de celulares en las aulas

Neuquén aprobó una ley que limita el uso de celulares en las aulas
La Legislatura de Neuquén sancionó una ley que regula el uso de celulares en todos los niveles educativos, desde inicial hasta secundario. La normativa establece criterios diferenciados según el nivel y tipo de establecimiento, siendo pionera en el país. Solo se permitirán excepciones en casos de emergencia, discapacidad o con fines pedagógicos justificados.