Argentina enfrenta un pago de US$ 822 millones al FMI y las reservas vuelven a caer
El Gobierno nacional afrontará este lunes un vencimiento de intereses por US$ 822 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al crédito de US$ 45.000 millones tomado en 2018. El pago, que no puede postergarse, se realizará con reservas internacionales en un contexto de tensiones cambiarias y sin nuevos desembolsos del organismo hasta enero de 2026.
El próximo lunes, Argentina deberá abonar US$ 822 millones al Fondo Monetario Internacional en concepto de intereses del préstamo acordado durante el gobierno de Mauricio Macri en 2018.
Se trata de una obligación impostergable, ya que, al corresponder a intereses, no puede diferirse como sucede con los vencimientos de capital. El desembolso se realizará utilizando reservas internacionales, actualmente reforzadas por el préstamo firmado en abril por US$ 20.000 millones, pero que volverán a resentirse tras esta operación.
Sin giros del FMI hasta enero
El equipo económico esperaba compensar este pago con un desembolso de aproximadamente US$ 1.000 millones provenientes del FMI, producto de una nueva revisión del acuerdo vigente.
Sin embargo, la última negociación, que flexibilizó las metas de acumulación de reservas, también postergó las auditorías del organismo. De esta manera, el próximo examen se realizará recién en enero, lo que deja al país sin nuevos ingresos por parte del Fondo hasta entonces.
Reservas en descenso y nuevos desafíos económicos
Con este pago, las reservas del Banco Central -que el jueves se ubicaban en US$ 40.495 millones- volverán a reducirse. A lo largo de noviembre, el total de vencimientos en moneda extranjera asciende a US$ 1.038 millones, sumando otros US$ 217 millones con distintos organismos multilaterales.
Mientras tanto, el Ministerio de Economía busca avanzar en un programa para recomponer las reservas, aunque este desembolso afectará directamente ese objetivo en el corto plazo.

