Economía

Argentina suma 51 modelos de autos eléctricos e híbridos sin arancel: cuáles son

El Gobierno cerró dos licitaciones que permitirán importar 50.000 autos eléctricos e híbridos sin pagar arancel hasta 2026.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Entre marzo y junio, el Gobierno nacional avanzó con dos licitaciones claves para importar vehículos eléctricos e híbridos sin pagar el arancel extrazona del 35%. El programa, con vigencia de cinco años, busca ampliar la oferta en el mercado argentino, impulsar la competencia con precios más accesibles y fomentar tecnologías de movilidad sustentable.

Los autos beneficiados deben tener un precio FOB inferior a USD 16.000 y arribar al país antes del 31 de enero de 2026. Solo son aceptados modelos electrificados: híbridos autorecargables, híbridos suaves (Mild-Hybrid), híbridos enchufables (PHEV), de rango extendido y 100% eléctricos (BEV).

Cada año ingresarán 50.000 unidades: la mitad se destinará a empresas de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y la otra mitad a miembros de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa).


Más modelos, más opciones: 51 vehículos en el listado final

La primera licitación cerró con 32 modelos aprobados. En la segunda, finalizada en junio y publicada el lunes 28 de julio, se incorporaron 19 nuevos, alcanzando un total de 51 autos habilitados.

Entre los modelos seleccionados figuran vehículos de Alfa Romeo, BAIC, BMW, Ford, Renault, Chery, MG, BYD, Hyundai, Chevrolet, JAC, entre otros. "La lista contempla vehículos Mild-Hybrid, Plug-in Hybrid y totalmente eléctricos, lo que representa una oferta muy variada para el consumidor", indicaron desde la Secretaría de Industria.

Una particularidad del programa es que quedan excluidos los modelos con motor de combustión interna como único sistema de propulsión, en cumplimiento del Acuerdo de Complementación Económica (ACE14) con Brasil.


Ajustes, demoras y expectativas de arribo para 2026

En algunos casos, hubo ajustes en los cupos. Ford, que había licitado 2.500 unidades del Territory Híbrido, retiró parte del pedido por demoras en la producción china, aunque luego retomó la solicitud por 2.000 unidades al confirmarse su fabricación.

Hyundai, por su parte, renunció al cupo para el modelo Bayón Mild-Hybrid por no poder garantizar los plazos de entrega. Además, otros modelos perdieron su lugar por vencimientos de certificados, aunque el Gobierno no detalló cuáles.

Se estima que durante el primer año ingresarán al país 50.000 autos: unos 13.500 llegarán entre julio y noviembre de este año, 9.500 en diciembre y los restantes 27.000 en enero de 2026.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Importación de autos hibridos