Argentina suma 90 muertes por fentanilo contaminado
La cifra de muertes vinculadas al uso de fentanilo contaminado ascendió a 90 víctimas fatales en Argentina. Los lotes adulterados fueron producidos por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. La causa judicial avanza, mientras se inspeccionan historias clínicas y se incautan ampollas en hospitales de varias provincias.
Tragedia en aumento
Este martes, se confirmó que 90 personas fallecieron tras recibir fentanilo contaminado, producto de lotes producidos por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
Este nuevo reporte elevó dramáticamente la gravedad del brote sanitario que afecta al sistema de salud nacional.
Retiro de ampollas y actos de la Justicia
En el marco de la investigación, se incautaron más de 100.000 ampollas del medicamento contaminado.
Además, se realizaron allanamientos en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba, donde se secuestraron historias clínicas relacionadas con posibles casos no informados oficialmente.
Avances judiciales y federalización de la causa
La Justicia federal continúa ampliando la investigación bajo la órbita del juez de La Plata, Ernesto Kreplak. Se analizan posibles vínculos en hospitales de jurisdicciones como Santa Fe (con 26 fallecidos), Córdoba, Formosa y Bahía Blanca. En paralelo, se investiga si existen más víctimas que permanecen fuera del registro oficial.
Contribuciones anteriores al conteo
Cabe recordar que en etapas anteriores del caso, se habían reportado cifras alarmantes: en junio, se hablaba de 52 muertes y 90 infectados, y luego se identificaron al menos otros 20 casos fatales adicionales, lo que elevó la cifra a 68 víctimas.
Posteriormente, la cifra se actualizó a 76 muertes, con advertencias del juez sobre un posible aumento de víctimas aún no informadas.
La causa del fentanilo adulterado continúa siendo una prioridad para la Justicia y las autoridades sanitarias. Las comunidades y el sistema judicial advierten sobre la urgencia de fortalecer los dispositivos de trazabilidad farmacológica y de impulsar sanciones efectivas ante responsables. La justicia y la salud pública siguen en alerta ante la dimensión de este desastre sanitario.