PERIODISMO

Ataque a la libertad de expresión: Javier Milei denunció penalmente a tres periodistas

El presidente sumó un nuevo episodio, yendo contra tres comunicadores por "calumnias e injurias" , luego de haber afirmado que los argentinos "no odian lo suficiente al periodismo".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Las alarmas sobre la libertad de expresión en Argentina se encienden, una vez más: el presidente Javier Milei presentó denuncias penales contra tres periodistas por calumnias e injurias, delitos que, vale recordar, fueron despenalizados en 2009. Este movimiento ha generado una ola de preocupación en el ámbito periodístico y político días después de que el Jefe de Estado intente instalar que la sociedad "no odia lo suficiente al periodismo".

Las denuncias se conocieron este viernes 8 de mayo donde Milei apuntó contra Viviana Canosa, Ariel Lijalad y Carlos Pagni, acusándolos de difamarlo con declaraciones que lo relacionan con el nazismo. Las mismas fueron radicadas en los Tribunales de Comodoro Py y quedaron distribuidas entre los juzgados federales Nº6, Nº2 y Nº3. El abogado encargado de representar al presidente es Francisco Oneto, quien ya tiene experiencia defendiendo a Milei en otros casos polémicos.

Ataque a la libertad de expresión: Javier Milei denunció penalmente a tres periodistas

Las alarmas sobre la libertad de expresión en Argentina se encienden, una vez más: el presidente Javier Milei presentó denuncias penales contra tres periodistas por calumnias e injurias, delitos que, vale recordar, fueron despenalizados en 2009. Este movimiento ha generado una ola de preocupación en el ámbito periodístico y político días después de que el Jefe de Estado intente instalar que la sociedad "no odia lo suficiente al periodismo".

Las denuncias se conocieron este viernes 8 de mayo donde Milei apuntó contra Viviana Canosa, Ariel Lijalad y Carlos Pagni, acusándolos de difamarlo con declaraciones que lo relacionan con el nazismo. Las mismas fueron radicadas en los Tribunales de Comodoro Py y quedaron distribuidas entre los juzgados federales Nº6, Nº2 y Nº3. El abogado encargado de representar al presidente es Francisco Oneto, quien ya tiene experiencia defendiendo a Milei en otros casos polémicos.

Viviana Canosa, Ariel Lijalad y Carlos Pagni

El movimiento judicial fue enunciado en una entrevista con Daniel Parisini (el Gordo Dan, su nombre de guerra) quien se considera a sí mismo como el "brazo armado de La Libertad Avanza" en una entrevista para el stream Carajo. Allí, Milei adelantó su intención de denunciar a los periodistas: "Ayer firmé tres denuncias a distintos periodistas por mentiras. Una es por tratarme de nazi. El presidente de Israel (Isaac Herzog) salió a bancarme. Es la banalización del Holocausto", declaró con su característico tono violento.

Según fuentes judiciales, la denuncia contra Pagni se basa en una supuesta cita textual que el periodista habría pronunciado en su editorial "La Argentina, una torre de Babel". Sin embargo, el propio diario La Nación desmintió la versión presidencial, aclarando que la frase atribuida a Pagni no fue dicha por él y que el título del artículo mencionado no se corresponde con lo señalado por Milei. ¿Error, confusión o una estrategia para intimidar?

Por su parte, Viviana Canosa fue denunciada por calificar al presidente como "autoritario" y "déspota", además de compararlo con líderes dictatoriales. En tanto, Ari Lijalad también recibió una querella por haber trazado paralelismos entre Milei y Adolf Hitler. Las causas se asignaron a distintos juzgados federales; sin embargo, todas comparten un elemento común: el intento del mandatario de frenar lo que percibe como ataques injustificados.

La despenalización que Milei olvidó

Aquí es donde el asunto se torna aún más complejo. En 2009, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se promulgó la Ley 26.551, que despenalizó las calumnias e injurias en casos relacionados con asuntos de interés público. Esta medida buscaba fortalecer la libertad de expresión y proteger a los periodistas frente a represalias legales por sus opiniones o investigaciones.

La intención era clara: garantizar que los medios pudieran cumplir su rol crítico sin temor a ser perseguidos judicialmente por figuras públicas. Sin embargo, la despenalización no abarca todos los casos, lo que deja un resquicio legal para acciones como las promovidas por Milei. Aunque técnicamente estas denuncias puedan proceder, muchos consideran que van en contra del espíritu de la reforma de 2009.

Fuente: Big Bang News 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
POLÍTICA

"Lo pidió Milei": Rovira reveló el motivo del giro que frenó la ley Ficha Limpia

"Lo pidió Milei": Rovira reveló el motivo del giro que frenó la ley Ficha Limpia
Carlos Rovira, líder político de Misiones, reconoció que el cambio de postura de los senadores de su provincia respecto al proyecto de ley Ficha Limpia fue a pedido del presidente Javier Milei. La maniobra resultó clave para que la iniciativa, que buscaba impedir candidaturas de personas con condenas por corrupción en segunda instancia, no alcanzara la mayoría necesaria en el Senado. La revelación generó controversia y alimentó las sospechas de un acuerdo entre el oficialismo y sectores del kirchnerismo.