Atención: el Gobierno eliminó más de 100 mil pensiones por invalidez
El Gobierno nacional anunció la baja de más de 110.000 pensiones no contributivas por invalidez laboral, tras una auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad. Así lo confirmó este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien acusó al Congreso de "defender un sistema corrupto" luego del rechazo legislativo al veto presidencial sobre la ley de emergencia en discapacidad. Además, se dieron de baja otras 8.107 pensiones de personas fallecidas y 10.038 por renuncia voluntaria.
Este viernes al mediodía, en conferencia de prensa desde Casa Rosada, el portavoz presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno suspendió 110.522 Pensiones No Contributivas por Discapacidad Laboral, como parte de una auditoría impulsada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Según explicó el funcionario, estas pensiones habrían sido otorgadas con irregularidades durante gestiones anteriores, y su revisión busca asegurar que "el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan". Además, se dieron de baja otras 8.107 pensiones de personas fallecidas y 10.038 de personas que renunciaron voluntariamente.
Cifras, casos llamativos y un ahorro estimado de $35.000 millones
El vocero informó que, hasta ahora, el 60 % de los beneficiarios suspendidos no se presentó a validar su situación ante el Estado. El Gobierno calcula que este recorte representa un ahorro mensual de $35.000 millones para las arcas públicas.
Entre los casos auditados, Adorni mencionó situaciones donde se habrían presentado estudios médicos repetidos, como la misma radiografía, ecocardiograma o medición de presión en múltiples trámites.
"En Tucumán se detectaron solicitudes con los mismos estudios. Y en Chaco, durante la gestión anterior, una misma radiografía de hombro fue usada en 150 pensiones distintas", afirmó.
"Sistema corrupto": fuerte crítica del Ejecutivo tras rechazo al veto
El anuncio ocurre luego de que la Cámara de Diputados rechazara el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, aprobada con amplio respaldo.
Adorni criticó duramente la postura legislativa y sostuvo: "El Congreso esta semana defendió este sistema corrupto. Un sistema que desvió fondos de todos los argentinos en favor de los amigos de la política".
Y agregó: "No es casualidad: gran parte de quienes pululan en el Congreso son los mismos que diseñaron este sistema corrupto".
Cómo sigue la auditoría
La investigación abarca a todos los titulares de pensiones por invalidez laboral otorgadas bajo la Ley 13.478 y el decreto 432/97, pero no incluye menores de edad ni personas que ya fueron auditadas en 2024.
El proceso de verificación está a cargo de profesionales médicos del PAMI y personal de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Finalmente, Adorni contextualizó el crecimiento del sistema en las últimas décadas. Entre 2003 y 2015, las pensiones no contributivas aumentaron de 79.000 a 1.045.000. Durante el gobierno de Mauricio Macri se redujeron levemente a 1.026.000, pero volvieron a crecer a 1.222.000 en 2023, tras la gestión de Alberto Fernández. (Fuente: El Diario Nuevo Día)