Auditorías: revelan que casi 700 universidades deben millones en subsidios científicos
La UBA y la UTN son las principales implicadas en estas deudas. En total son 33 mil millones de pesos.
El Gobierno identificó millonarias deudas por parte de universidades nacionales. A través de una auditoría realizada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, a cargo de Darío Leandro Genua, se descubrió que 672 instituciones tienen pendientes rendiciones de fondos públicos en más de $33 mil millones.
Dicha deuda se basa en programas y convenios que habían realizado con el Gobierno anterior. La Resolución N° 10/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, explica que las entidades con mayores montos adeudados son universidades nacionales, como la UBA y la UTN, y también organismos provinciales de investigación.
Según difundió Infobae, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) encabeza la lista con $902.715.606 sin justificar; luego la Universidad de Buenos Aires (UBA) con $896.272.705 y le sigue la Universidad Nacional Arturo Jauretche con $683.308.996.
Otras instituciones que presentan saldos sin rendir son la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de General San Martín (Unsam) y la Universidad Nacional de Hurlingham, con montos superiores a $430 millones. Incluso está involucrada la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), con una deuda de $436.004.115.
La Libertad Avanza, paralelo a ello, prorrogó los subsidios de la línea de Gastos Extraordinarios, y extendió convenios como el del Programa Nacional de Bioprospección y Biodiversidad, suscripto con el Parque Tecnológico Puerto Madryn. En este sentido, ajustó los plazos para la rendición de subsidios otorgados al Plan Pampa Azul, el cual apunta a investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación para proporcionar bases científicas a las políticas oceánicas nacionales.
En consecuencia, además, se dieron de baja convenios del Programa Federal Construir Ciencia y del Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECyT) que ya estaban vencidos, y se requirió la devolución de fondos no ejecutados.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, instruyó al secretario Genua a fin de realizar una evaluación integral de los programas y proyectos vigentes en toda el área científica, muchos de los cuales mostraban ejecución parcial, plazos vencidos o fondos sin rendir, como evidencia el informe de la Secretaría.