AUH: ¿cuánto se cobra en agosto según ANSES?
ANSES confirmó un aumento del 1,62% en la Asignación Universal por Hijo (AUH) a partir de agosto de 2025, según lo establece la Ley de Movilidad y el índice de inflación de junio informado por el INDEC.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicará un nuevo aumento en la Asignación Universal por Hijo (AUH) a partir de agosto de 2025. Este ajuste responde a la fórmula de la Ley de Movilidad Jubilatoria y se actualiza en función del índice de inflación de junio, recientemente informado por el INDEC.
El incremento alcanza al conjunto de prestaciones sociales como la AUH, Asignación por Embarazo, SUAF, jubilaciones y pensiones, y tiene como objetivo sostener el poder adquisitivo de millones de familias argentinas.
¿Quiénes cobran la AUH y cómo se determina el beneficio?
La Asignación Universal por Hijo es percibida por alrededor de 2,5 millones de familias en toda Argentina, beneficiando a más de 4 millones de niños, niñas y adolescentes. Está dirigida a personas que se encuentren en las siguientes situaciones:-Desocupadas o con trabajo informal.
-Trabajadores del servicio doméstico.
-Personas con ingresos por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
El cobro de la AUH está condicionado al cumplimiento de controles de salud y escolaridad, los cuales deben acreditarse mediante la presentación de la Libreta AUH. Este requisito habilita también a percibir el 20% del monto que ANSES retiene mensualmente.
De cuánto será el aumento de la AUH en agosto 2025
Según confirmó ANSES, el aumento de la AUH en agosto de 2025 será del 1,62% respecto al mes anterior. Así, los valores quedan establecidos de la siguiente manera:
-Monto total bruto AUH: $112.919,26 por cada hijo o hija.
-Monto a cobrar en el mes (80%): $90.335,41 por hijo o hija.
-Monto retenido (20%): $22.583,85, que se paga una vez por año al presentar la Libreta AUH.
Aumento AUH por discapacidad en agosto 2025
Para las familias con hijos o hijas con discapacidad, el monto mensual alcanza los $387.949 en agosto. Se trata de una cifra notablemente superior al valor general, también sujeta al cumplimiento de los requisitos correspondientes.
¿Por qué sube la AUH en agosto?
La suba responde al mecanismo de actualización establecido en la Ley de Movilidad, que ajusta las asignaciones en base a la inflación y la recaudación. En este caso, el dato inflacionario de junio informado por el INDEC activó un nuevo aumento para proteger el ingreso de los sectores más vulnerables.
Con esta medida, ANSES busca reducir el impacto de la inflación en las economías familiares y garantizar el acceso a derechos básicos como la salud y la educación.
La próxima actualización se conocerá en septiembre 2025, con base en la inflación de julio. (Fuente: El Diario Nuevo Día)