actualidad

AUH septiembre 2025: cuánto cobro y cómo sumar beneficios hasta $450.000

En septiembre 2025, ANSES confirmó aumentos en la AUH y beneficios extra como Tarjeta Alimentar, leche, créditos y pensiones que elevan los ingresos familiares.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asignación Universal por Hijo (AUH) sigue siendo un pilar de la política social en Argentina, llegando a millones de familias. A partir de septiembre de 2025, ANSES actualizó los montos, con un incremento que eleva la prestación de $112.919,26 a $115.064,73 por hijo.

Sin embargo, solo se cobra mensualmente el 80% en mano ($92.051,78), ya que el organismo retiene el 20% restante ($23.012,95) para ser abonado tras la presentación de la Libreta AUH, que acredita controles de salud, vacunación y asistencia escolar.

En el caso de hijos con discapacidad, el monto bruto asciende a $395.320,03, con un neto mensual de $297.296,93, manteniendo la misma retención.


Refuerzos: Tarjeta Alimentar y Plan de los 1000 Días

Uno de los beneficios más esperados es la Tarjeta Alimentar, que se deposita de forma automática junto a la AUH. En septiembre los valores son:

  • 1 hijo: $52.250

  • 2 hijos: $81.936

  • 3 o más hijos: $108.062

De esta manera, una familia con un hijo percibirá un total combinado de $144.301,78, mientras que un hogar con tres hijos o más superará los $380.000 mensuales.

A esto se suma el Complemento Leche del Plan de los 1000 Días, destinado a niños de 0 a 3 años. El refuerzo es de $42.711, compatible con AUH y Tarjeta Alimentar. "Este beneficio ayuda a garantizar la nutrición y el desarrollo en la primera infancia", remarcan desde el organismo.


Créditos, SUAF y pensiones: cómo aumentar los ingresos

Además de la AUH y los refuerzos alimentarios, los beneficiarios pueden acceder a créditos ANSES a través de Cuenta DNI y billeteras virtuales, con montos que van desde $50.000 hasta $2.000.000, según capacidad de pago.

Quienes trabajan en relación de dependencia tienen la posibilidad de sumar Asignaciones Familiares SUAF, siempre que cumplan con los topes de ingresos establecidos.

Por último, algunos titulares también acceden a Pensiones No Contributivas (PNC) -por invalidez, vejez o madre de 7 hijos o más- que se acumulan con la AUH, generando un ingreso mensual aún más alto.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AUH