UNIVESIDADES

Aumentan el 70% el presupuesto para universidades

La decisión se toma en medio de las recientes tensiones entre los gremios universitarios y la gestión nacional que encabeza Milei por la financiación de la educación superior.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el contexto de las recientes tensiones entre los gremios universitarios y el gobierno de Javier Milei por la financiación de la educación superior, el Ejecutivo respondió con un anuncio de una suba "del 70% del presupuesto para las universidades" que busca descomprimir la situación.

Una alta fuente oficial reveló a la agencia Noticias Argentinas detalles sobre las medidas que se tomarán pronto y que, según los mismos voceros, el Gobierno ha decidido tomar acciones concretas para abordar las preocupaciones sobre el financiamiento de las universidades nacionales.

La fuente oficial indicó: "Frente a la medida de los gremios universitarios por el supuesto ajuste de presupuesto, Capital Humano confirmó con Hacienda un aumento del 70% del presupuesto para gastos de funcionamiento de las universidades".

La fuente agregó un comentario relevante sobre el impacto de las medidas de fuerza adoptadas por los gremios: "Además, tenemos que tener en cuenta que esta medida de fuerza se toma cuando no se han iniciado las clases en los claustros, por lo que entendemos que no tendrá mayor efecto sobre los estudiantes".

Anuncio de medidas gremiales

Todas las federaciones de la docencia universitaria y la Fatun (no docentes) anunciaron este miércoles que realizarán mañana un paro nacional de 24 horas por "una recomposición salarial urgente y en defensa de la universidad estatal, pública, gratuita y laica".

Los referentes del sector confirmaron la medida en una conferencia de prensa en la sede de la CGT de la calle Azopardo, donde estuvieron respaldando la medida de fuerza del sector los cosecretarios generales Héctor Daer y Pablo Moyano, y los titulares de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy.

Por esta razón, este jueves no habrá ninguna actividad de docencia, extensión e investigación ni tareas administrativas en 57 universidades nacionales.

"En menos de dos meses, las facultades y colegios dependientes de la Universidad no podrán continuar con sus actividades por la asfixia presupuestaria decretada por el presidente (Javier) Milei que no actualizó el presupuesto para este año", denunció Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA).

Y agregó: "Con el mismo presupuesto del 2023 para todo el 2024, nuestros salarios serán condenados por este gobierno a cero aumento. Por eso la medida que impactará en 57 universidades de todo el país lleva como consigna aumento de presupuesto y de salarios, que en el caso de nuestro sindicato, exigimos un aumento del 100%". NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno nacional
LO DIJO EL VOCERO

En la víspera de un nuevo revés parlamentario, el gobierno nacional anunció que analiza un aumento en las prestaciones en discapacidad

En la víspera de un nuevo revés parlamentario, el gobierno nacional anunció que analiza un aumento en las prestaciones en discapacidad
En la antesala de la sesión en Diputados que debatía los vetos presidenciales a leyes sobre jubilaciones y discapacidad, el vocero Manuel Adorni anunció que el Gobierno está evaluando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. Señaló que estas mejoras se financiarían con los ahorros obtenidos de la auditoría a pensiones por invalidez mal otorgadas.
PARA LEER

Atención: el Gobierno eliminó más de 100 mil pensiones por invalidez

Atención: el Gobierno eliminó más de 100 mil pensiones por invalidez
El Gobierno nacional anunció la baja de más de 110.000 pensiones no contributivas por invalidez laboral, tras una auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad. Así lo confirmó este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien acusó al Congreso de "defender un sistema corrupto" luego del rechazo legislativo al veto presidencial sobre la ley de emergencia en discapacidad. Además, se dieron de baja otras 8.107 pensiones de personas fallecidas y 10.038 por renuncia voluntaria.