EDUCACION

Aumento de Fondos para Universidades: el proyecto que podía votar el Congreso este miércoles

Los opositores quieren una recomposición de los recursos desde diciembre del 2023 a la fecha y la convocatoria a paritarias de docentes y no docentes

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El proyecto de aumento de los fondos para las Universidades Nacionales que quiere aprobar los bloques opositores mañana tiene como puntos centrales una recomposición de los gastos y su actualización de acuerdo a la evaluación de la inflación, y la convocatoria a paritarias para los docente y no docentes, y un presupuesto integrado equivalente a un punto del PBI.

La iniciativa propone además la incorporación de una partida adicional de 100 millones de pesos destinados a las carreras estratégicas.

DETALLES

-El dictamen de mayoría establece una recomposición presupuestaria mayo a diciembre del 2024 y a partir de enero de este año una actualización bimestral de acuerdo a la inflación.

-Los recursos obtenidos se utilizarán el funcionamiento para establecimientos universitarios, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, actividades de Extensión Universitaria.

-Sobre la recomposición salarial que debe otorgar el Gobierno propone compensar las diferencias entre los aumentos otorgados y la inflación desde 1 de diciembre del 2023 a la fecha de sanción de la ley, y luego que exista una actualización bimestral no menor a la variación del índice de Precios al Consumidor (IPC - INDEC).

-Otro punto que plantea que en el 2025 debe completarse la incorporación al básico de convenio colectivo de todas las sumas no remunerativas y no bonificables percibidas

-La Auditoría General de la Nación realizará el control administrativo externo de las instituciones universitarias de gestión estatal y remitirá al Congreso los informes producidos y el plan de seguimiento y control

-Sobre los recursos propone readecuación de partidas que afecten la coparticipación federal de impuestos ni ATN

Fuente: Noticias Argentinas 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de universidad
EDUCACION

Docentes universitarios de todo el país paran del 12 al 14 de noviembre pidiendo que se aplique la Ley de Financiamiento Educativo

ADIUNPA se suma a las medidas de fuerza
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre, en reclamo de salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo. La medida, que se extenderá a todas las universidades nacionales -incluida la UNPA-, se enmarca en la continuidad del plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
UNIVERSIDADES

Sindicatos Universitarios pidieron votar a quienes "defiendan la educación pública» y exigen la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los gremios píden por la Aplicación de la Ley de Financiamiento
El Frente Sindical de Universidades Nacionales llamó a votar el próximo domingo por candidatos que «defiendan la universidad pública» y ratificó que recurrirá a la Justicia para asegurar el «estricto cumplimiento» de la Ley de Financiamiento Universitario, tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei de que no aplicará la norma hasta que el Congreso explique de dónde se sacarán los fondos.