ELECCIONES LEGISLATIVAS

Baja participación en elecciones: el dato de hoy, y la comparación con otras votaciones

Con un 66% de participación, las elecciones legislativas del 26 de octubre marcaron el nivel más bajo de concurrencia desde el regreso de la democracia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este domingo 26 de octubre se realizaron las elecciones legislativas nacionales en todo el país. Según informó la Cámara Nacional Electoral, la participación fue del 66% del padrón, el valor más bajo desde el retorno de la democracia en 1983.

De acuerdo con los registros de la Dirección Nacional Electoral, el dato anterior más bajo había sido en 2021, cuando votó el 71% del electorado, en un contexto condicionado por la pandemia de Covid-19. Desde entonces, la tendencia descendente parece consolidarse: en promedio, desde 1983 la participación en elecciones nacionales rondó el 79%

Las presidenciales siguen atrayendo más votantes

El comportamiento electoral argentino muestra un patrón sostenido: la concurrencia a las urnas aumenta en años presidenciales y disminuye en elecciones intermedias.

Por ejemplo, en 2019 la participación fue del 80%, mientras que dos años después, en las legislativas de 2021, cayó a 71%, una diferencia de nueve puntos. Situaciones similares se observaron entre 2015 y 2017 (del 81% al 77%) y entre 2013 y 2021, con una baja de seis puntos porcentuales.

Los analistas coinciden en que las elecciones legislativas suelen ser percibidas como menos trascendentes, lo que afecta directamente la motivación para participar. 

Desconfianza política y apatía: claves del fenómeno

El informe "10 años del voto joven en Argentina", elaborado por Cippec y UNICEF, sostiene que factores como la competitividad electoral y la percepción de relevancia influyen en la decisión de ir a votar.

Además, cita datos del Latinobarómetro 2020, donde el 84% de los jóvenes argentinos de entre 15 y 25 años manifestaron insatisfacción con el funcionamiento de la democracia, diez puntos por encima del promedio regional. Esta desconfianza hacia la dirigencia política podría estar incidiendo en la menor disposición a votar, especialmente en comicios legislativos.

La participación electoral -uno de los pilares del sistema democrático argentino- enfrenta así un desafío: reconectar con una ciudadanía cada vez más distante de las urnas. (Chequeado)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones Legislativas 2025