SINDICATOS

Bancarios lograron un nuevo aumento y el sueldo básico será de $1,2 millones

Es uno de los sectores con mejores salarios.

La Asociación Bancaria confirmó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias, equivalente a la inflación de abril, sobre ''todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, vigentes al mes de marzo''.

Así, el salario inicial, más la participación de ganancias (ROE) en el mes de abril, queda en $1.211.946,21, donde agregaron que ''al mismo se le deberá agregar de inflación según corresponda''.

Además, aclararon que, a modo de adelanto, ''las empresas abonarán un 7% hasta tanto el INDEC difunda los índices inflacionarios correspondientes al mes de abril'', y que, en el ''caso que la inflación supere el mencionado adelanto, se ajustará automáticamente por la diferencia''.

Otra de las confirmaciones fue la del monto correspondiente al día del Bancario, que quedó en un mínimo de $1.042.729,66, a corregir por inflación.

De esta manera, se refleja un aumento en los ingresos de los trabajadores bancarios del 63,1% en relación a diciembre de 2023.

Fuente: Noticias Argentinas 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de bancos
BANCOS

Despidos en Banco Santander: gremio anticipó paros en todo el país

La Bancaria anticipó medidas de fuerza en el Santander
En un contexto de creciente tensión, la Asociación Bancaria activó protestas contra las políticas de despidos, presiones y achicamiento del Banco Santander. Con una movilización en la sede central en Buenos Aires, los trabajadores denunciaron prácticas desleales y persecución gremial, prometiendo escalar las medidas si no hay respuestas.

BANCOS

Lanzan plan de cierre y fusión de sucursales del Banco Nación

El ajuste llega las sucursales del Banco Nación
La entidad financiera inició un proceso de reorganización con el que tendrá 60 filiales menos, entre sucursales, centros de atención pyme y oficinas operativas. El programa incluye el recorte de estructuras administrativas y la migración hacia canales digitales