FINANZAS

Banco por banco: cuánto pagan los plazos fijos tras las elecciones en Buenos Aires

Seis entidades subieron sus rendimientos y una los bajó tras la derrota oficialista en la provincia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El resultado electoral en la provincia de Buenos Aires impactó de lleno en el sistema financiero. Según datos del Banco Central, seis bancos aumentaron sus tasas de plazo fijo a 30 días, uno las redujo y 22 las mantuvieron sin cambios. El promedio del sistema subió levemente de 47,18 % a 47,63 %.

El Banco Santander fue uno de los que más se movió, al pasar de 38 % a 42 %. En sentido contrario, el Banco Macro recortó de 47 % a 44,5 %. La mayoría de las entidades de mayor peso, como Nación, Provincia y Galicia, mantuvieron sus tasas estables. 

Banco por banco: cuánto pagan los plazos fijos

A continuación, las tasas nominales anuales (TNA) informadas antes y después de las elecciones bonaerenses:

Banco TNA viernes 5/09 TNA martes 9/09 Variación
Nación 47 % 47 % =
Santander 38 % 42 % +4
Galicia 44 % 44 % =
Provincia 45 % 45 % =
BBVA 45 % 45 % =
Macro 47 % 44,5 % -2,5
Credicoop 47 % 47 % =
ICBC 47,7 % 47,7 % =
Ciudad 41 % 41 % =
Bica 54 % 54 % =
CMF 55 % 57 % +2
Comafi 47 % 47 % =
Corrientes 54 % 54 % =
Formosa 32 % 32 % =
Córdoba 52 % 57 % +5
Chubut 45 % 51 % +6
Del Sol 51 % 51 % =
Dino 45 % 45 % =
Hipotecario 52,5 % 52,5 % =
Julio 42 % 42 % =
Mariva 54 % 54 % =
Masventas 30 % 30 % =
Meridian 54,25 % 56,75 % +2,5
Tierra del Fuego 54 % 54 % =
Voii 54 % 57 % +3
Bibank 42 % 42 % =
Crédito Regional 54 % 54 % =
Reba 55 % 55 % =

Contexto de volatilidad cambiaria

El movimiento en los plazos fijos se dio en simultáneo con una fuerte presión cambiaria: el dólar oficial cerró en $1.425, muy cerca del techo de la banda de flotación. Ese escenario coincidió con una jornada negra en la Bolsa porteña, que cayó 13 %, y en los bonos en dólares, que retrocedieron hasta 10 %.

"Los resultados electorales generaron incertidumbre y obligaron a los bancos a moverse rápido", señaló un operador bursátil. El leve repunte de las tasas fue leído como una respuesta defensiva frente a la volatilidad y la pérdida de confianza en los activos financieros.

El panorama deja en claro que los bancos provinciales y privados medianos son hoy quienes ofrecen las tasas más altas, mientras que las grandes entidades mantienen cautela.(Infobae)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Bancos