Berensztein sobre la corrupción: "El caso ANDIS no es el primer escándalo, también está $LIBRA"
El analista político Sergio Berensztein se refirió a las denuncias por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucran al ex titular Diego Spagnuolo y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Señaló que el caso "debería ser monitoreado de forma intensa" y advirtió que no es el primer escándalo que atraviesa el Gobierno, mencionando también el caso $LIBRA.
El analista político Sergio Berensztein advirtió sobre las consecuencias que puede generar en el electorado la polémica por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la filtración de audios en los que el ex titular, Diego Spagnuolo, acusa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, de solicitar retornos.
"Este episodio debería ser monitoreado de forma muy intensa porque el votante independiente empieza a mirar con desconfianza al Gobierno", sostuvo Berensztein, presidente de IPS LATAM, en declaraciones a Radio Rivadavia.
El peso de la economía sobre la corrupción
El analista remarcó que los escándalos de corrupción suelen tener menor impacto cuando la economía funciona bien. Sin embargo, aseguró que la actual gestión no logró sostener los niveles prometidos.
"Cuando la economía va bien, la corrupción puede influir en la opinión pública pero las cuestiones económicas terminan imponiéndose. Cuando la economía no está bien, como está ocurriendo ahora, lo que tenés es un Gobierno que tiene que explicar por qué no cumple lo que prometió", explicó.
También comparó la situación con la presidencia de Carlos Menem: "Hemos tenido muchos casos de corrupción, y hasta 1997 Menem tuvo victorias muy significativas, entre ellas la reelección".
Escenarios electorales y oposición fragmentada
Respecto al panorama político, Berensztein señaló que el oficialismo enfrenta dificultades para hacer campaña en medio de las denuncias y la crisis económica. Mencionó además la utilización del slogan "Kirchnerismo Nunca Más" en elecciones provinciales y se preguntó cuál será el mensaje central en el plano nacional.
En cuanto a la oposición, destacó la fragmentación existente y analizó el rol de Provincias Unidas, espacio que busca consolidarse como alternativa al kirchnerismo. "Su discurso anti bonaerense y anti porteño le genera límites que hasta ahora no han podido resolver", afirmó.
Por último, consideró que las elecciones legislativas de este año no definirán a una figura central, pero sí dejarán configurado un espacio político clave de cara a la presidencial del 2027.

