Economía

Black Friday 2025 en Argentina: fechas, marcas y todo lo que tenés que saber

Del 28 de noviembre al 1 de diciembre se realizará el Black Friday 2025 en Argentina, con descuentos en tecnología, ropa, calzado, viajes y electrodomésticos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Si estás esperando oportunidades para las compras navideñas, querés aprovechar el aguinaldo o te quedaste con ganas en el último CyberMonday, marcá la fecha: el Black Friday 2025 se llevará a cabo del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre en todo el país.

Durante cuatro días, cientos de marcas ofrecerán descuentos especiales en sus tiendas online y plataformas de venta, con promociones que alcanzarán hasta el 70% en algunos rubros.

Este evento, de origen estadounidense, se consolidó en Argentina como una de las fechas más esperadas por los consumidores, tanto por la variedad de productos como por la competencia entre marcas que buscan atraer a los compradores con beneficios y envíos gratuitos.


Qué marcas participan del Black Friday 2025

Entre las empresas confirmadas para esta nueva edición del Black Friday en Argentina se encuentran firmas nacionales e internacionales de primer nivel.
Participarán Nike, Puma, Devré, JetSmart, Macowens, Carrefour, Plataforma 10, Samsung, Puppis, Universal Assistance, Whirlpool, Tiendamia, Zebra, Latam, Lenovo, Mamás Mateas, NH Hotels, La Anónima Online, Al Mundo y Marriott Bonvoy, entre otras.

Desde las principales cadenas comerciales adelantaron que "las ofertas incluirán cuotas sin interés y descuentos adicionales con tarjetas de determinados bancos".

Además, se espera que muchas marcas sumen beneficios especiales en compras anticipadas de Navidad y reservas de viajes para el verano 2026.


El origen del Black Friday: del caos al marketing

El Black Friday tiene su raíz en una tradición estadounidense que se celebra el día posterior al Día de Acción de Gracias.

Su origen más documentado remonta a Filadelfia en la década del 60, cuando los policías comenzaron a llamar "viernes negro" al día posterior a la festividad, por el caos vehicular y peatonal que generaban las multitudes saliendo a comprar y asistir a eventos deportivos.

Con el tiempo, los comerciantes adoptaron el término y lo resignificaron: pasó de representar un día de desorden a simbolizar uno de ganancias y prosperidad económica.

En la contabilidad tradicional, las pérdidas se marcaban con tinta roja y las ganancias con tinta negra. De allí proviene la idea de que, durante el Black Friday, los negocios "pasan del rojo al negro" gracias al volumen de ventas que marca el inicio de la temporada navideña.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de black friday