Black Friday 2025: rebajas del 50% y cuotas sin interés en Argentina
El Black Friday comenzó hoy en Argentina y se extiende hasta el 1° de diciembre con rebajas del 50% y cuotas sin interés en múltiples rubros.
El Black Friday 2025 comenzó este viernes 28 de noviembre y se desarrollará hasta el lunes 1° de diciembre en todo el país. Durante estas cuatro jornadas, comercios y marcas de distintos rubros ofrecerán rebajas que llegan al 50% y planes de pago en cuotas sin interés tanto en tiendas físicas como en plataformas online.
El evento vuelve a ganar protagonismo tras el reciente CyberMonday, y muchos consumidores aprovechan para adelantar compras de cara a las fiestas. La campaña, de origen estadounidense, ya está instalada en Argentina como el inicio informal de la temporada navideña.
Entre los rubros destacados aparecen indumentaria, tecnología, electrodomésticos, supermercados, hotelería y viajes, productos para mascotas, hogar y asistencia al viajero.
Desde la organización del evento afirmaron que "las promociones de este año buscan atraer al consumidor con precios más competitivos y beneficios bancarios que faciliten la compra", indicaron voceros consultados.
Marcas participantes y beneficios destacados
Según la información oficial del Black Friday 2025, participan empresas como Devré, Lenovo, Carrefour, NH Hotels, Puppis, Megatone, Plataforma 10, Samsung, Nike, Macowns, Puma, HP, Universal Assistance, Latam y Almundo, entre muchas otras.
En la categoría tecnología, se esperan ofertas fuertes en notebooks, teléfonos celulares, auriculares y televisores, además de promociones especiales en envío y garantías extendidas. En viajes, varias aerolíneas y agencias ofrecen tarifas flexibles y financiación en pesos.
Un especialista en consumo explicó que "los rubros tecnológicos y de turismo suelen concentrar las mejores oportunidades, pero es fundamental comparar antes de comprar", remarcó.
Consejos para evitar estafas y comprar tecnología de forma segura
Con el aumento del movimiento online también crecen los intentos de fraude, especialmente a través de phishing. Las estafas pueden aparecer por e-mail, WhatsApp, SMS, redes sociales o sitios web falsos.
Entre las principales recomendaciones se destacan:
-
Realizar compras desde la web oficial del evento.
-
Verificar que la URL incluya https y el candado de seguridad.
-
Evitar enlaces enviados por remitentes desconocidos.
-
No guardar datos de la tarjeta en dispositivos compartidos.
-
Revisar la correcta escritura de la marca para evitar imitaciones.
Para compras tecnológicas, se aconseja planificar lo que se necesita, suscribirse a newsletters, comparar precios con herramientas como Precialo, atender ofertas flash, leer políticas de devolución y aplicar cupones de descuento cuando estén disponibles.
El evento también impulsa el uso de redes sociales de marcas y retailers, donde suelen publicarse promociones relámpago y últimas unidades.(IProfesional)

