Economía

Bonos argentinos caen hasta 2,1% y el riesgo país sube a 1.311 puntos

En el inicio de la jornada financiera de este jueves 18 de septiembre, los bonos globales argentinos en dólares registraron fuertes bajas tras la derrota del Gobierno en el Congreso. El riesgo país subió 11 puntos y se ubicó en 1.311 unidades, reflejando la desconfianza de los inversores. Sin embargo, los ADRs de empresas argentinas en Nueva York mostraron leves recuperaciones en sintonía con las subas de Wall Street.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Las primeras operaciones en el mercado financiero local marcaron un retroceso generalizado de los títulos soberanos. El Global 29 perdió 1,75%, el Global 30 cayó 1,71%, mientras que el Global 35 y el Global 38 registraron descensos de 2,17% y 2,14% respectivamente. Estos números reflejan la creciente presión sobre la deuda argentina y el mal clima inversor tras la derrota legislativa del Gobierno en el Congreso.

El riesgo país, medido por el índice EMBI+ de JP Morgan, avanzó 11 unidades y alcanzó los 1.311 puntos básicos, profundizando la tendencia negativa que vienen mostrando los activos argentinos en las últimas semanas.

ADRs con una leve recuperación en Nueva York

A contramano de los bonos, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street mostraron un leve repunte en la apertura. YPF subió 0,4%, Central Puerto trepó 3,5% y BBVA avanzó 2,4% en el premarket. Esta mejora se dio luego de varias jornadas a la baja para los papeles locales.

Los analistas señalaron que el impulso se relaciona con la baja en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que alentó una ola de compras en los principales índices bursátiles. El Nasdaq avanzó 1,2%, el S&P 500 un 0,8% y el Dow Jones un 0,5% en las operaciones previas al inicio formal de la rueda.

Incertidumbre política y volatilidad financiera

La caída de los bonos refleja la incertidumbre que atraviesa el mercado argentino en un contexto político complicado. "La derrota parlamentaria del oficialismo generó un nuevo golpe de confianza y expuso la debilidad del Gobierno para sostener sus proyectos", señaló un operador de la City.

Con el dólar moviéndose en alza y los bonos en retroceso, el escenario financiero de corto plazo muestra una elevada volatilidad y los inversores siguen atentos a las próximas definiciones económicas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Bonos argentinos en el exterior