Recesión

Cae el consumo masivo y crecen las segundas marcas

Los datos privados sobre el consumo masivo en el mes de marzo contrastan con el entusiasmo del Gobierno por los índices positivos sobre la inflación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El entusiasmo del Gobierno por la desaceleración del índice inflacionario, que en marzo se ubicó en el 11%, contrastó con una serie de datos privados sobre el consumo masivo en el mismo mes.

Allí se registró un derrumbe del 19% interanual y del 2,5% en comparación con febrero, anotando la cuarta caída consecutiva. Todo, en un contexto donde los consumidores se inclinan por las marcas propias de los supermercados o segundas marcas para intentar bajar el costo de sus compras.

"La variación de precios de la economía comienza a desacelerarse. Incluso en marzo, categorías como aceite, azúcar, arroz, conservas, salsas y jabón de tocador, entre otros, mostraron bajas de precios en la venta unitaria del producto o estuvieron en oferta", explicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market. "Los volúmenes de venta caen, pues el ingreso de los argentinos no puede convalidar el excedente del precio en relación, al poder adquisitivo del salario", agregó.

Fuente: Crónica 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de consumo

Seguirá el ajuste: Milei dice que "estimular el consumo es pegarse un tiro en el pie"

El Presidente se refirió al rumbo de la economía y al acuerdo con EEUU
En el 12° Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad, realizado el jueves 13 de noviembre en Corrientes, Javier Milei celebró el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos y afirmó que abre "una nueva etapa de crecimiento" El Presidente sostuvo que "estimular el consumo es tirarse un tiro en el pie", criticó los "experimentos populistas" y remarcó que "sin ahorro no hay inversión ni crecimiento".