Cae la imagen de Javier Milei: seis de cada diez argentinos creen que "lo peor no pasó"
Una encuesta de la consultora Zuban Córdoba expone el deterioro de la imagen del presidente Javier Milei y la pérdida de confianza en el rumbo del Gobierno. El 65% de los argentinos no cree que "lo peor ya pasó", y más de la mitad considera que La Libertad Avanza perderá las legislativas del 26 de octubre.
Un estudio reciente de Zuban Córdoba y Asociados, realizado entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre, refleja el creciente malestar social con la gestión de Javier Milei. Según los resultados, seis de cada diez argentinos no creen en el mensaje central del presidente: "lo peor ya pasó".
El informe, que relevó opiniones en todo el país, muestra que el 65,3% de los encuestados rechaza esa afirmación, mientras que apenas el 32,6% la apoya.
A su vez, la aprobación del Gobierno nacional cayó al 35,3%, mientras que la desaprobación trepó al 64,7%, marcando el registro más bajo desde el inicio de la gestión. La imagen personal del Presidente sigue la misma tendencia: 63,2% de valoración negativa frente a un 36% positiva.
Desconfianza económica y electoral
El sondeo también refleja una fuerte incredulidad respecto de los anuncios oficiales sobre pobreza y recuperación económica.
El 64,2% de los consultados no cree en las cifras del INDEC sobre la baja de la pobreza, y un porcentaje similar (64,1%) rechaza la afirmación de Milei de haber sacado a 12 millones de personas de esa condición.
En el plano electoral, el pesimismo domina las expectativas: el 56,7% cree que La Libertad Avanza perderá las elecciones legislativas del 26 de octubre, frente a un 33,1% que considera posible una victoria.
Además, solo el 12,4% cree que el Gobierno debería "mantener el rumbo" si sufre una derrota; el resto se inclina por cambios en la política económica o incluso la renuncia del Presidente.
El "caso Espert" y la erosión del núcleo duro
Uno de los puntos más sensibles del informe es el impacto del escándalo de corrupción que involucra a José Luis Espert, primer candidato a diputado de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
El 76,3% de los encuestados considera que el caso afecta negativamente al Gobierno, y el 62,9% opina que Espert debería renunciar.
Para los analistas de Zuban Córdoba, se trata de un "nuevo cisne negro" que amenaza con romper la base dura del oficialismo.
Estados Unidos y la distancia simbólica
El estudio también midió el impacto del viaje de Milei a Estados Unidos. El 64,6% cree que fue solo un "gesto simbólico", sin consecuencias económicas reales.
En tanto, el 62,7% de los argentinos dijo sentirse "lejano" en términos políticos a Estados Unidos y a Donald Trump, mientras que casi el 60% considera que Argentina no podrá afrontar sus deudas en 2026.
Los datos confirman una tendencia: el relato optimista del oficialismo pierde terreno frente a una sociedad cada vez más escéptica.