Economía

Caída de producción y despidos en pymes por récord de importaciones

Según el último informe de la Fundación Observatorio Pyme, el 70% de las empresas pymes industriales reporta una producción estancada o en baja durante el segundo trimestre de 2025. El incremento de importaciones, especialmente desde China, y la caída de ventas provocan despidos y sustitución de insumos nacionales, en un contexto de costos crecientes y demanda debilitada.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El sector pyme atraviesa un momento crítico. El indicador PMI-PYME para el segundo trimestre de 2025 revela que el 70% de las empresas mantiene su producción estable o en retroceso, mientras que un 68% manifiesta preocupación por la debilidad de la demanda interna.

El informe señala que los precios y ventas evolucionan por debajo de los costos. Aunque el 74% de las empresas registró aumentos en sus gastos operativos, sólo el 35% logró trasladar esos incrementos a precios, debido a la fuerte caída de ventas y la competencia externa.

Estrategias defensivas y pedidos al Gobierno

Frente a este panorama, muchas pymes optan por estrategias defensivas: reducción de personal y mayor uso de componentes importados en la producción. El sector reclama medidas para "nivelar la cancha", como alivio fiscal, estabilidad macroeconómica y reformas laborales que permitan recuperar competitividad.

"Es urgente evitar que el mercado interno se inunde de productos a precios imposibles de igualar. Necesitamos medidas que nos permitan competir en igualdad de condiciones", advirtieron desde la Fundación Observatorio Pyme.

Importaciones récord y competencia desde China

El 45% de las empresas consultadas indicó sentirse amenazada por las importaciones y un 33% ya perdió participación de mercado frente a productos externos. Ambos indicadores alcanzan niveles récord, con China como principal origen de la presión competitiva (73% de las menciones).

El informe advierte sobre el reemplazo de insumos y bienes terminados de producción nacional por importados, agravado por el ingreso de mercadería en condiciones de competencia desleal, incumplimiento normativo y contrabando. Esta combinación, sumada al bajo nivel de actividad, está profundizando la caída del empleo en el sector industrial pyme.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Importaciones
DESMETIDA DE ARCA

ARCA desmiente versiones falsas: Sí, podés comprando en plataformas Shein y Temu

ARCA desmiente versiones falsas: Sí, podés comprando en plataformas Shein y Temu
Después de algunas versiones que generaron confusión al respecto, la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aseguró que no bloqueará la compra de productos en plataformas como Shein y Temu que se volvieron tendencia rápidamente en nuestro país gracias a sus precios económicos y al sistema de courier vigente en el país.