Cardiólogos intervencionistas lanzan un paro de 48 horas por falta de insumos y aumento de honorarios

El Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas anunció un paro nacional de 48 horas para el 13 y 14 de agosto, en reclamo por la demora en la entrega de insumos en el sector y la falta de respuesta de prepagas y obras sociales sobre el aumento en los honariorios de los profesionales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas (CACI) anunció un paro nacional de 48 horas, fijado para el próximo 13 y 14 de agosto, como consecuencia de la crisis que atraviesa el sector y en reclamo por una respuesta por parte de las prepagas y obras nacionales nacionales y provinciales. Además, la entidad reclama que el gobierno nacional arbitre en el conflicto.

La CACI demanda un aumento de los honorarios de los médicos cardiólogos y denuncia la falta de insumos en el sector de cardiología intervencionista, por lo que el 13 y 14 de agosto llevarán a cabo la medida de fuerza suspendiendo las prácticas de colocación de stents y de angioplastia.

Por otra parte, la organización aclaró que durante el paro solo se atenderán las emergencias con riesgo de vida, con el objetivo de no desproteger a la población.

La entidad declaró en mayo el estado de emergencia en la especialidad, advirtiendo que el sector atraviesa una "tormenta perfecta" debido al impacto de la inflación en los honorarios "casi inexistentes" y la dilatación del tiempo de entrega de los insumos, "lo que somete a los pacientes a un riesgo mayor por la demora en el tiempo a su tratamiento", sostuvo la CACI.

El Colegio señaló que las prácticas que se realizan en la actividad evitan la muerte de 200 mil personas al año y que de persistir la situación se podrían incrementar las muertes en el país, posicionándose la enfermedad como principal causa de muerte en la Argentina y en el mundo, como ya sucedió durante la pandemia.

Con este marco, los cardiólogos intervencionistas advirtieron que si la situación no se soluciona se llegará a "un punto en que habrá un deterioro irreversible de la especialidad", por lo que se incrementará la medida de fuerza.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salud
TRABAJADORES

Trabajadores del Garrahan lanzaron nuevas medidas de fuerza

Siguen las medidas de fuerza en el Hospital Garrahan
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), que conduce Norma Lezano, lanzó un nuevo cronograma de medidas para la próxima semana, que incluyen un paro de 24 horas el miércoles y un cese de actividades parcial el domingo 29 de junio. Las medidas se enmarcan dentro del plan de lucha del sindicato en el marco del conflicto salarial que atraviesa el nosocomio.

SALUD

Turnos disponibles en reumatología para afiliados a la Caja de Servicios Sociales

Turnos disponibles en reumatología para afiliados a la Caja de Servicios Sociales
La Caja de Servicios Sociales informa a sus afiliados que los días 13 y 14 de junio se brindará atención en Reumatología en el marco del dispositivo de Consultorios Externos. El lugar de atención será el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (CEMNPA), ubicado en Alumno Piloto Lero Rivera 1291, Río Gallegos.