Carrefour analiza ofertas y replantea su salida de la Argentina: qué se sabe hasta ahora
Carrefour analiza su continuidad en la Argentina mientras evalúa siete ofertas para quedarse con su red de más de 700 sucursales. Las propuestas incluyen a fondos de inversión y cadenas locales como Coto, Cencosud y GDN. En paralelo, la empresa sigue expandiendo su formato Carrefour Express y lanzó una tarjeta prepaga virtual, señales que ponen en duda su salida definitiva del país.
En medio de un contexto de consumo retraído y cambios en los hábitos de compra, la multinacional Carrefour atraviesa una etapa de definiciones sobre su futuro en la Argentina.
Aunque trascendió que el grupo francés planea desprenderse de parte de sus operaciones locales, la compañía aún no decidió si se retirará completamente o mantendrá una participación en ciertos rubros estratégicos.
Según el plan global del CEO Alexandre Bompard, el grupo busca enfocarse en mercados clave como Francia, España y Brasil, mientras analiza la venta de negocios considerados secundarios. En el caso argentino, la decisión final se tomaría entre fines de octubre y mediados de noviembre.
Siete ofertas y una negociación compleja
El Deutsche Bank, asesor financiero del proceso, ya preseleccionó siete ofertas para adquirir la filial local, que incluye más de 700 sucursales en 110 municipios y 17.000 empleados.
Entre los interesados figuran cadenas locales y regionales como Coto, GDN (De Narváez) y Cencosud (Jumbo), además de fondos de inversión como Klaff Realty, Sophia Capital, Newsan e Intercorp.
Las propuestas económicas, sin embargo, no alcanzan el valor pretendido por Carrefour. Según trascendió, las ofertas rondan entre 900 y 1.000 millones de dólares, muy por debajo de los 2.000 millones que aspiraba obtener el grupo.
Ventas en baja, competencia y señales contradictorias
El replanteo de la empresa ocurre en un escenario complejo: las ventas de Carrefour cayeron un 5% en el primer semestre de 2025 y las pérdidas del año anterior ascendieron a 220 millones de dólares. Además, Coto desplazó a Carrefour del liderazgo del sector, alcanzando un 22,3% de participación de mercado, frente al 21,1% de la cadena francesa.
Pese al proceso de venta, la compañía sigue expandiendo su red de tiendas Express, el formato de cercanía que mejor se adapta a los nuevos hábitos de consumo. En septiembre, Carrefour compró las 16 sucursales de Super A en Mendoza y las transformó en Carrefour Express. También inauguró una nueva tienda en Neuquén, en plena etapa de evaluación de ofertas.
Un formato en expansión y una tarjeta propia
En Argentina, la marca cuenta con unas 460 tiendas Express, que representan más del 50% de su red nacional. Este formato, de entre 70 y 600 m², se impone frente a los hipermercados tradicionales, cada vez menos rentables.
Además, la empresa lanzó recientemente una tarjeta prepaga virtual bajo la red Mastercard, emitida por el Banco de Servicios Financieros, que permite realizar compras en todas las tiendas Carrefour del mundo.
Estas acciones -nuevas inversiones, expansión y productos financieros- contradicen la idea de un retiro total del país y fortalecen la hipótesis de una restructuración parcial más que de una salida definitiva.
Los Andes