Casa propia: los ingresos mínimos para acceder a un crédito hipotecario UVA
Los bancos exigen salarios altos para otorgar préstamos hipotecarios UVA. Cuánto hay que ganar y qué requisitos piden las entidades.
En la actualidad, 24 entidades financieras ofrecen líneas de crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) en Argentina. Sin embargo, la principal traba para quienes buscan financiar la compra de una vivienda es demostrar ingresos elevados que garanticen el pago de la cuota mensual.
El impacto del dólar y el aumento de las tasas de interés encarecieron el acceso al financiamiento. Mientras el Banco Nación mantiene su tasa del 4,5% para clientes con cuenta sueldo, otros como el Banco Macro elevaron su TNA al 15%, la más alta del sistema. "El ajuste del scoring se convirtió en un modo de limitar la aprobación de créditos sin necesidad de modificar las tasas", explicaron desde el sector inmobiliario.
Cuánto hay que ganar para acceder a un crédito hipotecario
Los ingresos mínimos exigidos varían según cada banco, pero en todos los casos superan ampliamente los salarios promedio en Argentina. Entre los requisitos vigentes:
-
Banco Credicoop: más de $2.000.000.
-
Banco Del Sol: desde $1.000.000.
-
ICBC: $1.100.000 o más.
-
Santander: $1.300.000 para vivienda permanente y $1.700.000 para no permanente.
-
Supervielle: arriba de $2.500.000.
-
BBVA: al menos cuatro salarios mínimos, equivalentes a $1.288.800.
-
Banco Nación: para un préstamo de $100 millones se necesitan ingresos por $2.026.741, con una cuota inicial de $506.685.
Estos montos muestran que acceder a un crédito UVA hoy exige ingresos muy superiores a los registrados por la mayoría de los trabajadores en el país.
El desafío de la vivienda propia en un escenario incierto
Los bancos explican que las condiciones más estrictas responden a la falta de fondeo a largo plazo y a la necesidad de cubrirse frente a la volatilidad económica. La inflación, el valor del dólar y la proximidad de un nuevo ciclo electoral generan un entorno de riesgo que obliga a endurecer los criterios de otorgamiento.
Banco | Ingreso mínimo exigido | Cuota inicial estimada | Condiciones destacadas |
---|---|---|---|
Banco Credicoop | Más de $2.000.000 | No informado | Líneas en UVA con plazos extendidos |
Banco Del Sol | Desde $1.000.000 | No informado | Enfocado en clientes digitales |
ICBC | $1.100.000 o más | No informado | Requiere buen scoring crediticio |
Santander | $1.300.000 (vivienda permanente) / $1.700.000 (no permanente) | No informado | Distingue entre vivienda única y segunda propiedad |
Supervielle | Más de $2.500.000 | No informado | Uno de los requisitos más altos del mercado |
BBVA | Al menos $1.288.800 (equivalente a 4 SMVM) | No informado | Condiciones atadas al salario mínimo |
Banco Nación | $2.026.741 para préstamo de $100 millones | $506.685 mensuales | Tasa del 4,5% para clientes con cuenta sueldo |
En ese marco, los créditos hipotecarios UVA reaparecieron como opción, pero sólo resultan accesibles para sectores con ingresos formales altos y estabilidad laboral. "La paradoja es que los préstamos regresaron, pero siguen siendo una herramienta al alcance de una minoría", advierten especialistas.
La brecha entre los valores inmobiliarios en dólares y los salarios en pesos se amplió, dificultando aún más el acceso a la vivienda propia para la mayoría de los argentinos. (IProfesional)