judiciales

Casación Penal revisará las condenas por "El Entrevero", la causa que involucra a Lázaro Báez

La Cámara de Casación Penal iniciará audiencias para revisar las penas de la causa "El Entrevero", que condenó a Lázaro Báez y otros empresarios.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal comenzará esta semana las audiencias para revisar las condenas de los imputados en la causa "El Entrevero", donde el empresario Lázaro Báez fue sentenciado a cuatro años y seis meses de prisión por lavado de dinero.

El dueño de Austral Construcciones ya cumple otras penas que totalizan 15 años de prisión en las causas "Vialidad" y "La ruta del dinero K". Además, recientemente la Corte Suprema de Justicia lo sobreseyó en forma definitiva en un expediente por la retención indebida de aportes laborales.


Las audiencias en Casación

El tribunal penal más alto del país, integrado por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, convocó a las partes a exponer sus argumentos hasta el 6 de noviembre, día en que Báez tendrá su turno.
La primera audiencia, prevista para la semana pasada, debió postergarse por cambios en la defensa del empresario y problemas de representación ante los tribunales.

Tras la finalización de las audiencias, Casación dispondrá de 20 días hábiles para resolver. Así, antes de fin de año se sabrá si Báez mantiene una tercera condena que podría llevarlo a acumular casi 20 años de prisión.
Actualmente, el empresario se encuentra detenido en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza.

"El Entrevero fue parte de un entramado financiero destinado a lavar dinero proveniente de la obra pública en Santa Cruz", señalaron fuentes judiciales.


Qué fue la causa "El Entrevero"

La investigación se centró en la compra de una estancia en Uruguay, valuada en 14 millones de dólares, entre 2010 y 2013.
El Tribunal Oral Federal N° 4, en su sentencia del 22 de octubre de 2024, dio por probado que los fondos provenían de maniobras de corrupción y evasión tributaria.

Según el fallo, Báez y sus colaboradores, entre ellos Leonardo Fariña, Daniel Pérez Gadín y Jorge Chueco, utilizaron una red de sociedades en Argentina, Uruguay, Suiza y España para canalizar capitales ilícitos y darles apariencia legal.

"Se comprobó que Báez proveyó el capital y que el resto de los acusados ejecutaron las operaciones necesarias para incorporarlo al circuito formal", detalló el tribunal en su resolución.

La compra se realizó primero a través de la sociedad uruguaya Traline S.A., que permitía el anonimato de sus accionistas. Luego, la operación fue transferida a Jumey S.A., una firma vinculada a Helvetic Services Group, utilizada para concretar la escritura en 2011.

Además, la Justicia detectó la compra de un terreno en El Faro de José Ignacio y de un departamento en Buenos Aires con dinero sin justificar, operaciones que formaron parte del mismo esquema de lavado.


El desenlace y la venta del campo

En enero de 2025, la Justicia uruguaya subastó "El Entrevero". La estancia de 150 hectáreas frente al mar fue adquirida por 10,8 millones de dólares por una sociedad vinculada al empresario Eduardo Costantini y al polista Adolfo Cambiaso.

El fallo que ahora revisará Casación podría marcar un nuevo capítulo judicial en torno a la fortuna de Báez, uno de los empresarios más investigados del kirchnerismo por delitos de corrupción y lavado de activos.
De confirmarse la sentencia, el ex contratista del Estado quedaría al borde de cumplir dos décadas tras las rejas.

Con información de Infobae

Esta nota habla de:
Últimas noticias de cámara federal de casación penal
CASACION PENAL

Obra pública: Cristina sería citada a declarar ante el Tribunal que revisa su condena

Obra pública: Cristina sería citada a declarar ante el Tribunal que revisa su condena
La Cámara Federal de Casación Penal concluirá esta semana con las audiencias en las que revisa si confirma o revoca las condenas y las absoluciones en el caso de las irregularidades en las 51 obras públicas para la provincia de Santa Cruz que recibió el empresario Lázaro Báez en la que la ex presidenta Cristina Kirchner recibió una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.