Caso fentanilo: ordenan 22 allanamientos a laboratorios y empresarios
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó 22 allanamientos en Buenos Aires, Ramallo y San Nicolás, en el marco de la causa por fentanilo contaminado que ya suma 53 muertes sospechosas. HLB Pharma y Ramallo S.A. están en la mira. También se presentó como querellante el Hospital Italiano de Rosario.
La causa judicial que investiga la distribución de fentanilo contaminado, presuntamente responsable de 53 muertes, dio un giro clave este viernes con el despliegue de 22 allanamientos simultáneos ordenados por el juez federal Ernesto Kreplak. Los operativos fueron ejecutados por la Policía Federal Argentina (PFA) en la Ciudad de Buenos Aires, Ramallo y San Nicolás, y apuntan a empresas y empresarios vinculados a la cadena de producción y distribución del opioide adulterado.
Uno de los principales objetivos fue el laboratorio HLB Pharma, señalado como productor de los lotes contaminados. También figura en la investigación el laboratorio Ramallo S.A., que habría participado en la cadena de suministro. El foco judicial está puesto en determinar responsabilidades por la elaboración y comercialización de medicamentos que, en lugar de sanar, provocaron tragedias en pacientes de distintos puntos del país.
En paralelo, dos instituciones médicas decidieron presentarse como querellantes en la causa: el Sanatorio Diagnóstico de Santa Fe y el Hospital Italiano de Rosario, ambos vinculados al empresario Carlos Tita, también responsable de la droguería Alfarma, allanada días atrás.
El caso, que genera alarma en el sistema de salud y farmacéutico argentino, incluye una línea de investigación sobre la "cifra negra" de fallecimientos que podrían no haber sido oficialmente reportados como consecuencia del consumo de fentanilo adulterado. La justicia intenta dilucidar si existe una red de omisiones y negligencias que permita dimensionar la real magnitud de esta crisis sanitaria.
Ignacio Moreno, director del Hospital Italiano de Rosario, rompió el silencio el jueves y afirmó: "No hay casos similares en nuestra historia reciente". Sus declaraciones suman tensión a un expediente que ya concentra la atención nacional.
La investigación avanza y promete nuevas revelaciones, mientras familiares de víctimas y pacientes reclaman justicia y garantías en el control de medicamentos que circulan en el país.