Justicia y salud

Caso Maradona: hoy se define si el juicio a la enfermera sigue o se anula

Este viernes se realiza una audiencia clave en San Isidro para definir si el juicio por jurados contra la enfermera Dahiana Madrid, acusada por la muerte de Diego Maradona, será declarado nulo. La jornada también abordará el impacto de las nulidades del juicio técnico sobre el proceso popular y la eventual incorporación de otros imputados.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este viernes, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7 de San Isidro lleva adelante una audiencia decisiva en la causa por la muerte de Diego Armando Maradona. El objetivo es determinar si las nulidades dictadas en el juicio técnico alcanzan también al proceso por jurados populares en el que está acusada la enfermera Dahiana Madrid, única imputada en esa instancia.

La jornada, considerada "multipropósito", comenzó a las 10:00 en la Sala de Audiencias de la Cámara Departamental de San Isidro. Según documentos judiciales, se formalizó la nueva integración del tribunal, se analizaron los alcances de la nulidad decretada y se evaluó si afectan al juicio popular, actualmente suspendido de manera provisoria.

También se discutió la posibilidad de realizar un juicio por jurados para otros imputados, entre ellos el neurocirujano Leopoldo Luque, a pedido de su defensa. La medida apunta a "garantizar el derecho de defensa, la transparencia del proceso y evitar planteos dispersos que puedan dilatar el juicio o causar nuevas nulidades".

Fueron convocados los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, así como los abogados de los ocho acusados, entre ellos Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna, el enfermero Ricardo Almirón, el coordinador Mariano Perroni, la médica Nancy Forlini y la propia Dahiana Madrid. También participaron los representantes legales de los familiares de Maradona: Fernando Burlando (Dalma y Gianinna), Mario Baudry (Verónica Ojeda y Dieguito Fernando), Pablo Jurado (hermanas del exfutbolista), y Félix Linfante (Jana).

El juicio por jurados contra Madrid había sido suspendido hasta resolver si el fallo que anuló el debate técnico principal implicaba su invalidación. El nuevo tribunal quedó conformado por los jueces Roberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón, quien reemplazó a Alejandro Lago tras su excusación por problemas de salud.

Una fuente cercana al caso calificó la audiencia como "clave y fundamental", ya que podría modificar el curso del proceso. La causa está caratulada como "homicidio simple con dolo eventual", con penas previstas de entre 8 y 25 años de prisión.

Diego Maradona murió el 25 de noviembre de 2020 en una casa del barrio cerrado San Andrés, en Benavídez, por un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada". La Justicia busca determinar si el equipo médico actuó con negligencia o si el exfutbolista falleció por causas naturales.

Esta nota habla de: