Justicia por Tehuel

Caso Tehuel: perpetua por crimen de odio y aún sin hallarse su cuerpo

La Cámara de Casación Penal bonaerense confirmó este jueves la condena a prisión perpetua para Luis Alberto Ramos por el homicidio de Tehuel de la Torre, un joven trans desaparecido en marzo de 2021 en Alejandro Korn. El fallo destaca el odio por identidad de género como móvil principal del crimen y remarca la situación de vulnerabilidad de la víctima. El cuerpo aún no fue encontrado.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este jueves, la Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó la condena a prisión perpetua contra Luis Alberto Ramos, uno de los acusados por el asesinato de Tehuel de la Torre, el joven trans de 21 años que desapareció el 11 de marzo de 2021 tras asistir a una supuesta entrevista de trabajo en Alejandro Korn. El fallo, firmado por los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana, rechazó los recursos de apelación presentados por la defensa, dejando firme la pena máxima por el delito de homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual.

En la resolución, los magistrados señalaron que Ramos aprovechó la situación de vulnerabilidad de Tehuel, quien se encontraba en búsqueda de empleo informal, para atraerlo hasta su domicilio. Además, remarcaron que la desaparición del cuerpo y la quema de sus pertenencias fueron actos simbólicos que buscaban negar su identidad de género, reforzando el componente discriminatorio del crimen. A más de cuatro años del hecho, el cuerpo de Tehuel sigue sin ser hallado, lo que mantiene vivo el reclamo de su familia y del colectivo LGBTIQ+ por justicia y verdad.

Entre las pruebas que permitieron arribar a la condena figuran registros de cámaras de seguridad, el uso de la tarjeta SUBE de Tehuel, su geolocalización, imágenes donde se lo ve en el celular del acusado, restos calcinados de sus pertenencias hallados en un terreno, análisis genéticos de manchas hemáticas compatibles con su perfil y la actitud evasiva de Ramos durante la investigación.

En cuanto al segundo imputado, Oscar Montes, aún se espera la fecha para el inicio del juicio por jurados. Montes estaba presente en la vivienda de Ramos el día de la desaparición y también enfrenta cargos relacionados con el hecho.

El crimen de Tehuel de la Torre fue un caso paradigmático en Argentina, no solo por la crudeza del hecho y la falta de respuestas sobre su paradero, sino también por la visibilización de los crímenes de odio hacia personas trans. Tehuel había salido de su casa en San Vicente con la esperanza de conseguir trabajo como mozo. Antes de irse, se cruzó con su hermana Verónica y le contó que se encontraría con Luis Ramos, un hombre que le había prometido empleo. Esa fue la última vez que se lo vio con vida.

La confirmación de la perpetua contra Ramos representa un avance en el camino hacia la justicia, aunque la herida por la desaparición de Tehuel sigue abierta. Su ausencia resuena en cada rincón del país donde se levanta la bandera por los derechos de las personas trans y el fin de la violencia por razones de género.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Crimenes de odio