Justicia Argentina

Causa Cuadernos: Casación ofrece la Sala AMIA y el TOF 7 evalúa su decisión

El Tribunal de Superintendencia de la Cámara Federal de Casación penal ofreció al Tribunal Oral Federal N°7 realizar el juicio de la Causa Cuadernos en la Sala AMIA de Comodoro Py, el espacio de mayor capacidad del edificio. La propuesta incluye liberar al TOF 7 por seis meses del sorteo de nuevas causas, habilitar tres audiencias semanales y elevar a la Corte pedidos de recursos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Tribunal de Superintendencia de la Cámara Federal de Casación penal le propuso al TOF 7 -integrado por Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero- trasladar las audiencias del juicio por la Causa Cuadernos a la Sala AMIA, ubicada en el subsuelo de Comodoro Py. El ofrecimiento busca resolver los problemas de infraestructura y aforo que el tribunal había manifestado semanas atrás.

Los camaristas Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Ángela Ledesma, Carlos Mahiques y Mariano Borinsky mantuvieron un encuentro con los jueces del TOF 7 y les solicitaron "mayor celeridad y una hoja de ruta acorde a la relevancia del juicio", según describieron fuentes judiciales.
"Las condiciones actuales no son suficientes para sostener un debate de esta envergadura", habrían explicado los magistrados del TOF 7 durante la reunión, justificando la necesidad de cambios operativos.

El compromiso de Casación y la excepción por seis meses

Además del uso de la Sala AMIA a partir del 10 de diciembre, Casación ofreció habilitar tres audiencias por semana, con disponibilidad de días y horarios extraordinarios. La medida busca garantizar continuidad e inmediación, dos aspectos que los jueces consideraron afectados por la falta de recursos.

El tribunal superior también resolvió exceptuar por seis meses al TOF 7 del sorteo de nuevas causas, una queja recurrente del tribunal a raíz de la acumulación de expedientes listos para debate.
La resolución apunta a "garantizar la eficacia, eficiencia, celeridad e inmediación en la celebración del juicio", señalaron fuentes cercanas a la decisión.

En paralelo, Casación se comprometió a elevar a la Corte Suprema todas las solicitudes realizadas por los jueces del TOF 7, principalmente vinculadas a personal e infraestructura interna.
"Necesitamos recursos humanos y una estructura más sólida para sostener un juicio de esta magnitud", habían planteado Méndez Signori y Canero en la reunión con los camaristas.

Expectativa por la respuesta del TOF 7

Mientras el juicio continúa con la lectura de la acusación fiscal -que tiene como principal acusada a Cristina Fernández de Kirchner, señalada como jefa de una presunta organización criminal destinada al cobro de sobornos-, la expectativa está puesta en la reacción del tribunal oral ante la oferta de Casación.

La semana pasada, el TOF 7 dispuso que a partir del martes 25 de noviembre las audiencias se realicen los martes y jueves, un esquema que podría revisarse si aceptan la propuesta de incrementar la frecuencia en la Sala AMIA.
Fuentes del entorno del tribunal anticipan que los jueces podrían emitir su respuesta en los próximos días, dado que la medida impactará directamente en el cronograma del juicio, uno de los más relevantes del fuero federal.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Causa Cuadernos
Política Nacional

El abogado de Manzanares reveló que el ex contador de los Kirchner no quería ser excarcelado

 El abogado de Manzanares reveló que el ex contador de los Kirchner no quería ser excarcelado
El abogado de Víctor Manzanares, ex contador de Néstor y Cristina Kirchner, reveló que su cliente no quiso ser excarcelado durante su detención por las causas Hotesur y Los Sauces. Según explicó en diálogo con radio Rivadavia, Manzanares consideraba que debía "pagar su pena" pese a haber colaborado con la Justicia en la causa Cuadernos, donde fue un testigo clave.