Cayeron las transferencias de Nación a las provincias y crece la preocupación
En agosto, las transferencias automáticas de la Nación a provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzaron los $5,13 billones. El monto significó una caída del 0,5% frente a julio, pero un alza interanual del 2,4%. Según un informe de Politikón Chaco, el repunte estuvo sostenido por la mejora en Ganancias, aunque los envíos aún se mantienen muy por debajo de los niveles de 2022 y 2023.
Las transferencias automáticas de recursos nacionales a provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sumaron en agosto $5,13 billones. El dato implicó una baja del 0,5% respecto de julio, aunque en comparación interanual hubo un leve crecimiento del 2,4%.
De ese total, la Coparticipación Federal representó el 92% con $4,69 billones, mostrando una variación real positiva del 3,2% interanual, pero con un retroceso del 0,2% frente al mes anterior. El informe, elaborado por la consultora Politikón Chaco, tomó como referencia una inflación de 2% para agosto.
Ganancias empujó, Bienes Personales cayó fuerte
El crecimiento interanual estuvo impulsado principalmente por el desempeño del Impuesto a las Ganancias, que registró un alza del 11,3% en términos reales. En menor medida, el IVA también mostró una mejora de 0,4%.
Sin embargo, otros tributos arrastraron los números hacia abajo: los Impuestos Internos retrocedieron un 22,8% y Otros Coparticipados un 23,5%. A su vez, el envío de fondos por Leyes y Regímenes Especiales se desplomó un 31,5% interanual, explicado por la fuerte caída de Bienes Personales, que perdió un 71,2%.
En contraste, hubo subas importantes en conceptos como el Monotributo (+223,9%), el Régimen de Energía Eléctrica (+204,3%) y los Combustibles Líquidos (+47,8%). Las 24 jurisdicciones recibieron aumentos en los envíos automáticos en agosto, aunque con diferencias notorias. La provincia de Buenos Aires fue la más beneficiada, con una suba del 4,2% real interanual. En el otro extremo, Córdoba y Santa Fe apenas lograron incrementos de 0,8% y 0,7%, respectivamente.
En lo que va de 2025, las transferencias automáticas acumulan $38,70 billones, con un alza real del 4,1%. No obstante, los valores siguen lejos de los alcanzados en años anteriores: en comparación con agosto de 2023 los envíos caen un 16,9% y frente a 2022 un 13,9%.
El informe advierte que, pese a la mejora interanual, la recesión limita el repunte de la recaudación y mantiene en tensión las finanzas provinciales. (