Narcotráfico

Cayó Iván Carlos Méndez, el abogado acusado de manejar fortunas narcos desde las cárceles

Iván Carlos Méndez, conocido como "el narcoabogado", fue detenido acusado de integrar una asociación ilícita que sostenía el patrimonio ilegal de al menos 15 líderes criminales presos en el Sistema de Alto Riesgo. Funcionaba como intermediario entre los reclusos y sus estructuras en libertad, moviendo dinero y capitales ilícitos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Ministerio de Seguridad Nacional informó la detención de Iván Carlos Méndez, un abogado acusado de ser pieza clave en la administración del patrimonio ilícito de importantes actores de organizaciones narcocriminales. Según confirmaron fuentes oficiales, utilizaba su rol de defensor para vulnerar controles penitenciarios y actuar como "correo humano" de líderes narcos detenidos en el Sistema de Alto Riesgo.

Méndez había sido condenado en dos oportunidades por delitos vinculados al narcotráfico. Pese a ello, logró reciclarse como abogado y, desde esa posición, retransmitía mensajes de los reclusos a sus allegados, facilitando triangulaciones financieras, cobro de dinero y el reingreso de capitales ilegales al circuito formal.

Una red que alcanzaba a 15 capos narcos

Las investigaciones señalaron que el abogado mantenía contacto directo con reconocidos jefes criminales: Mario Roberto Segovia, Martín Eduardo Lanatta, Uriel y Ariel Cantero, Delfín Zacarías y Francisco Rodríguez Villarreal, entre otros. En total, la lista incluye 15 nombres de alto perfil dentro de las estructuras narcocriminales.

"Vulneraba la normativa penitenciaria y potenciaba la actividad delictiva desde los establecimientos federales", explicaron autoridades al confirmar que la información surgió de trabajos de inteligencia penitenciaria realizados por el Servicio Penitenciario Federal.

Investigación conjunta y operativo

La investigación estuvo a cargo de la Oficina de Narcocriminalidad de la Unidad Fiscal Rosario y de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), en coordinación con fiscales especializados en delitos complejos.

Tras reunir pruebas suficientes, el Ministerio de Seguridad ordenó un operativo coordinado con el Servicio Penitenciario Federal que culminó con la detención de Méndez.

Con esta caída, la justicia apunta a desarticular uno de los engranajes legales que permitía a las organizaciones narcocriminales sostener su estructura económica desde prisión.

Esta nota habla de: