Claves de la sesión sobre financiamiento universitario y hospital Garrahan
Este miércoles 6 de agosto, la Cámara de Diputados inició una sesión especial impulsada por bloques opositores para tratar una serie de proyectos clave, entre ellos la Ley de Financiamiento Universitario y la declaración de emergencia sanitaria en salud pediátrica. En el temario también figuran decretos presidenciales, reformas presupuestarias, proyectos sobre salud cerebral, ciencia y tecnología, y la situación crítica en Bahía Blanca.
Educación, salud y emergencia en debate
Los principales proyectos del día son el que trata la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente y el que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud.
Ambas iniciativas buscan responder a una crisis de larga data. En el caso universitario, la medida contempla la actualización automática de fondos según inflación y un fondo de $10.000 millones para expansión académica. Por otro lado, la emergencia en salud pediátrica busca apuntalar al Hospital Garrahan y resolver la crítica situación salarial y operativa de los médicos residentes.
Un temario cargado y diverso
Además de esos proyectos, se incluyen otras iniciativas relevantes como:
-
Expediente 0020-S-2025: eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales.
-
Expediente 0022-S-2025: insistencia en la sanción original de la Ley 27.790 para declarar zona de emergencia a Bahía Blanca y Coronel Rosales, vetada por el Ejecutivo.
-
Expediente 86-D-2025: creación de un régimen de promoción de la salud cerebral.
-
Expediente 3095-D-2025: modificaciones en la comisión investigadora sobre la criptomoneda Libra.
-
Expediente 2435-D-2024: declaración de emergencia del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
También se discuten varios decretos del Ejecutivo con impacto directo en organismos clave:
-
Decreto 462/25: disolución y transformación de organismos del Ministerio de Economía.
-
Decreto 345/25: reorganización de organismos de la Secretaría de Cultura.
-
Decreto 351/25: transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
-
Decreto 340/25: creación del Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional.
-
Decreto 461/25: disolución y reorganización de organismos de la Secretaría de Transporte.
El escenario político
Con 131 diputados presentes, la oposición logró quórum sin el oficialismo y debate la posibilidad de avanzar con mayoría especial. Si los proyectos consiguen los dos tercios, podrían transformarse en ley o anular vetos presidenciales.
Mientras tanto, fuera del recinto, se multiplican las manifestaciones de apoyo a las iniciativas educativas y sanitarias, especialmente por parte de docentes, universitarios y personal de salud, que denuncian condiciones insostenibles.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)