Coincidencia genética: el Malbrán confirmó relación entre bacterias y el lote de fentanilo adulterado
Un informe del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo contaminado tuvo incidencia en 12 de las muertes analizadas, dentro de una causa que investiga 96 fallecimientos. El estudio halló coincidencia genética entre bacterias detectadas en pacientes y el lote 31.202 producido por HLB Pharma. El juez Ernesto Kreplak espera los resultados del Malbrán para avanzar en las imputaciones.
Un informe elevado al juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, confirmó que el fentanilo contaminado fue un factor determinante en varios de los fallecimientos investigados. Según los peritos del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, en 12 de los 20 casos analizados se estableció un "nexo concausal" entre las bacterias halladas en los pacientes y las ampollas adulteradas.
La infectóloga Graciela Sadino, presidenta de la Sociedad de Infectología de Córdoba, explicó que "las bacterias encontradas tienen perfiles genéticos relacionados, lo que sugiere un posible contagio". Aun así, aclaró que no puede afirmarse una conexión directa en todos los decesos, ya que "la inmunodepresión y otras comorbilidades confluyeron para que los cuadros fueran críticos".
Coincidencia genética con el lote investigado
El peritaje incluyó el trabajo de seis especialistas forenses y ocho peritos designados por las partes, entre ellos representantes de HLB Pharma y del empresario Ariel García Furfaro. De las 51 muestras remitidas al Instituto Malbrán, se determinó con "certeza científica la identidad fenotípica, molecular y genómica" entre las bacterias halladas en pacientes y las detectadas en el lote 31.202 de fentanilo producido por el laboratorio.
Este hallazgo es considerado una de las pruebas más relevantes en la causa, ya que confirma que el material contaminante hallado en las víctimas coincide plenamente con el contenido adulterado de las ampollas distribuidas en distintos centros de salud.
Expectativa por nuevos peritajes y tensiones políticas
Mientras se aguardan los resultados complementarios del Malbrán sobre los registros de producción de HLB Pharma, la investigación avanza en un clima de fuerte tensión política. El presidente Javier Milei cuestionó al juez Kreplak por no disponer detenciones inmediatas y lo vinculó políticamente con el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
Pese a las críticas del oficialismo, los familiares de algunas de las 96 víctimas respaldaron al magistrado y valoraron los avances periciales de esta semana como un paso decisivo hacia futuras imputaciones contra los responsables del laboratorio.
La expectativa se concentra ahora en las conclusiones que el Malbrán entregará en las próximas semanas, consideradas claves para definir el rumbo de la investigación más grave que enfrenta hoy la industria farmacéutica argentina.