Comercio: nuevos sueldos desde julio y cuánto subirán hasta diciembre
Se aplican las escalas vigentes desde julio mientras se espera la oficialización del nuevo acuerdo paritario.
El sector comercial aplica desde julio de 2025 las escalas salariales acordadas en la última paritaria. Se espera la confirmación oficial del nuevo aumento semestral.
Escalas salariales vigentes desde julio 2025
Desde este mes, los trabajadores bajo el convenio colectivo de Empleados de Comercio perciben los sueldos definidos en el acuerdo anterior, ya homologado. Mientras tanto, el gremio Faecys y las cámaras empresarias mantienen negociaciones para cerrar el próximo aumento.
Estos son los sueldos brutos mensuales por jornada completa según categoría:
Maestranza:
-
Categoría A: $1.036.033
-
Categoría B: $1.038.917
-
Categoría C: $1.049.019
Administrativos:
-
A: $1.046.856
-
B: $1.051.189
-
C: $1.055.517
-
D: $1.068.507
-
E: $1.079.330
-
F: $1.095.207
Cajeros y auxiliares:
-
Caja A: $1.050.463
-
Caja B: $1.055.517
-
Caja C: $1.062.012
-
Auxiliares A: $1.050.463
-
Auxiliares B: $1.057.679
-
Auxiliares C: $1.081.495
Auxiliares especializados y vendedores:
-
Aux. esp. A: $1.059.126
-
Aux. esp. B: $1.072.114
-
Vendedores A: $1.050.463
-
Vendedores B: $1.072.117
-
Vendedores C: $1.079.330
-
Vendedores D: $1.095.207
Los valores no contemplan adicionales por antigüedad, zona desfavorable ni otros conceptos específicos.
¿Cuándo será el próximo aumento?
Según trascendidos, el nuevo acuerdo incluiría un incremento del 6% distribuido entre julio y diciembre, aplicado de forma escalonada y remunerativa:
-
Julio: +1%
-
Agosto: +1%
-
Septiembre: +1%
-
Octubre: +1%
-
Noviembre: +1%
-
Diciembre: +1%
Además, se incluirían sumas no remunerativas mensuales que alcanzarían a todas las categorías.
"Estamos esperando que se firme la nueva acta para actualizar los haberes", señalaron desde el sector gremial.
¿Hay diferencias regionales?
Sí. Algunas ciudades, como Río Grande (Tierra del Fuego), cuentan con acuerdos locales que podrían diferir. También hay cláusulas que permiten revisar los valores según la evolución del contexto económico.
La revisión paritaria de julio será clave para determinar nuevos montos ante el avance del índice de precios. Por ahora, los empleadores deben liquidar sueldos con los valores establecidos hasta junio.(IProfesional)