CONSUMO

¿Cómo comprar ropa barata en Shein Argentina desde $3.600?

La plataforma china ofrece prendas a bajo costo, envíos rápidos y descuentos, aunque la industria textil local denuncia un fuerte impacto.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La plataforma de origen chino se consolidó como una de las favoritas entre los jóvenes por sus precios bajos y entregas en menos de 20 días. En Argentina, su auge se potenció tras la flexibilización de las importaciones impulsada por el gobierno de Javier Milei, lo que abrió las puertas a miles de consumidores que hoy acceden a ropa, accesorios y cosméticos a precios muy por debajo del mercado local.

"Uno de los grandes atractivos es el 20% de descuento en la primera compra y el envío gratuito para pedidos que superen los $26.798", destacan desde la compañía. Además, Shein se hace cargo de los impuestos de importación, lo que evita cargos adicionales para el comprador. 

Precios, envío y límites de compra en Shein

Entre las opciones más buscadas, se encuentran tops desde $3.600, remeras básicas por $4.100, vestidos desde $6.000 y jeans a partir de $7.999. En el caso de los hombres, se ofrecen camisetas y pantalones deportivos entre $5.000 y $8.000.

Respecto del envío, los pedidos menores a $56.051 tienen un costo fijo de $35.000, mientras que las compras superiores a ese monto acceden a envío gratuito. El tiempo de entrega estimado comienza en 20 días, aunque puede extenderse por demoras aduaneras, disponibilidad de vuelos o condiciones climáticas.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció un máximo de cinco compras por año por persona, con el fin de evitar usos comerciales del régimen puerta a puerta. 

Impacto en la industria textil argentina

El fenómeno Shein no pasa inadvertido en el mercado local. La Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) responsabiliza a las plataformas extranjeras de la caída de ventas en el sector y avanza con un proyecto de ley para imponer controles ambientales, certificados de origen y mayores exigencias aduaneras.

Según datos de la Fundación Proteger, la mitad de las empresas textiles reportaron una baja del 7% en sus ventas en el segundo trimestre de 2025. "En apenas dos años, 8 de cada 10 firmas acumularon retrocesos del 28%", señalaron desde la entidad, advirtiendo que los precios internacionales resultan incluso más bajos que el costo de las materias primas locales.

La discusión recién comienza, pero ya hay consenso en que el auge de Shein, Temu y AliExpress plantea un desafío para la industria argentina.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Shein Temu courier