Cómo funciona la nueva Licencia Nacional de Conducir digital con QR
Desde mayo, la Licencia Nacional de Conducir se emite en formato digital en todo el país, salvo en Formosa. El documento se exhibe desde la app Mi Argentina e incluye un código QR renovable cada 24 horas que permite constatar la vigencia del estado psicofísico del conductor. Además, las licencias ya no tienen fecha de vencimiento: se actualizan con controles médicos periódicos según la edad.
A partir del decreto 779/2025, la Licencia Nacional de Conducir se emite en formato digital en todas las jurisdicciones, excepto en Formosa. El documento se visualiza en la aplicación Mi Argentina con un diseño renovado que incluye un código QR de 24 horas de validez, que se renueva automáticamente y permite a las autoridades verificar la información del conductor y su aptitud psicofísica incluso sin señal de telefonía celular.
Aunque se puede solicitar una copia física, esta tiene un costo adicional y no muestra la fecha de vencimiento, que solo figura en la versión digital. Ambos formatos tienen la misma validez legal.
Requisitos, edades y restricciones
La licencia se puede gestionar desde los 16 años únicamente para ciclomotores de hasta 50 cm³, y a partir de los 17 años para vehículos livianos (clases A y B), siempre con autorización de los padres en caso de menores de edad. Desde los 21 hasta los 65 años, se habilita la obtención de todas las categorías.
Durante los primeros seis meses, los conductores principiantes deben circular con un cartel identificatorio y tienen prohibido transitar en zonas céntricas, autopistas y semiautopistas. Además, en los dos primeros años, una falta grave implica la suspensión de la licencia y la obligación de rendir nuevamente los exámenes.
Vencimiento y controles de salud
La nueva normativa eliminó el vencimiento tradicional de las licencias: ahora, la vigencia depende de la actualización del estado psicofísico del titular. Hasta los 65 años, debe renovarse cada cinco años; desde esa edad, cada tres años para licencias A, B y G, y cada dos años para las clases C, D y E. A partir de los 70 años, la renovación psicofísica pasa a ser anual.
Los estudios pueden realizarse en los centros de otorgamiento o en prestadores particulares habilitados, cuya nómina puede consultarse en cada jurisdicción.
Clases y jurisdicción del trámite
La reforma mantiene las distintas categorías: la clase A habilita motos y triciclos; la B, automóviles y utilitarios livianos; la C, camiones sin acoplado y casas rodantes; la D, transporte de pasajeros y servicios de emergencia; la E, camiones con acoplado y maquinaria especial; y la G, vehículos y maquinarias agrícolas.
Un aspecto que no se modificó es el lugar de trámite: la licencia debe renovarse en la jurisdicción del domicilio registrado en el DNI. Si el conductor cambia de residencia, tiene un plazo de 90 días para actualizar la licencia en su nueva jurisdicción; de lo contrario, incurrirá en infracción y deberá rendir nuevamente los exámenes.