¿Cómo funcionará el nuevo "check-in sin filas" en cinco aeropuertos argentinos?
Aeropuertos Argentina y la empresa tecnológica SITA firmaron un acuerdo estratégico para modernizar el proceso de check-in en cinco terminales clave del país: Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Bariloche. El nuevo sistema incluye quioscos de autoservicio, "Self Bag Drop" para despachar equipaje, mostradores flexibles y puertas inteligentes que prometen una experiencia más fluida y rápida para los pasajeros. Según las compañías, el proyecto apunta a reducir colas, eficientizar los flujos y transformar la forma en que los usuarios transitan desde su llegada hasta la puerta de embarque.
Aeropuertos Argentina y SITA lanzaron una gran apuesta por la digitalización: modernizarán cinco de las terminales más transitadas del país, que en conjunto representan cerca del 70 % del tráfico nacional.
Las terminales que recibirán esta renovación son: Aeroparque Jorge Newbery, Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Bariloche.
El proyecto combina tecnologías de autoservicio con rediseño operativo para ofrecer una experiencia "curb-to-gate": es decir, desde el momento en que el pasajero llega al aeropuerto hasta que embarca.
Qué tecnología se implementará
Las principales herramientas que se incorporarán son:
-
Kioscos de autoservicio para que los pasajeros impriman su tarjeta de embarque sin necesidad de ir a un mostrador.
-
Self Bag Drop, para despachar el equipaje sin pasar por un agente.
-
Counters flexibles, que permiten reasignar mostradores según la demanda de las aerolíneas, mejorando la distribución.
-
Flex Box y puertas de seguridad inteligentes, que agilizan el paso por los controles de seguridad.
-
Todo esto estará soportado por la plataforma tecnológica core service cutover de SITA.
El desafío: que la gente use la tecnología
Para ambas empresas, no bastará con instalar equipos: también deben lograr que los pasajeros realmente adopten las nuevas herramientas. SITA y Aeropuertos Argentina reconocen que algunos kioscos y sistemas de autoservicio ya instalados tienen baja adhesión.
Por eso, el acuerdo incluye un plan de "change management": capacitación del personal, incentivos para los usuarios y un rediseño físico de los espacios aeroportuarios para optimizar los flujos.
Impacto para pasajeros y aerolíneas
-
Para los pasajeros: se espera una mejora significativa en los tiempos de espera, con un proceso más simple desde que llegan al aeropuerto hasta que abordan.
-
Para las aerolíneas: el sistema aportará flexibilidad operativa y puede reducir costos relacionados al uso de mostradores tradicionales, lo que también representaría una alerta para los trabajadores de dichas áreas.
-
Además, si la iniciativa tiene éxito, podría replicarse en otros aeropuertos del país, impulsando una modernización más amplia del sistema aeroportuario argentino.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)

